Primera captura en Colombia por maltrato animal bajo la Ley Ángel: acusado habría ahorcado a un gato en Bucaramanga

Primera captura en Colombia por maltrato animal bajo la Ley Ángel: acusado habría ahorcado a un gato en Bucaramanga

Un juez ordenó la detención de un hombre acusado de asesinar a un gato en Bucaramanga. Es la primera vez que se aplica una medida de aseguramiento gracias a la Ley Ángel, que endureció las penas por violencia contra animales.

La senadora Andrea Padilla, promotora de la Ley Ángel —reforma legislativa que fortaleció las sanciones por maltrato animal— confirmó que el sujeto señalado de asesinar a un gato llamado Michín fue detenido este 17 de mayo y permanecerá privado de la libertad mientras avanza el proceso judicial.

“Hoy es un día histórico en la lucha por los derechos de los animales en Colombia. Por primera vez en nuestro país se ha emitido una orden de captura por disposición de un juez contra quien cometió un delito contra un animal”, expresó Padilla a través de sus redes sociales. “Y esto es gracias a la Ley Ángel, gracias a que logramos ampliar el tiempo de la pena privativa de la libertad”, añadió.

Antes de esta legislación, las penas por estos delitos no superaban los 36 meses, es decir, 3 años, por lo que no daban lugar a medidas privativas de la libertad.

Con la entrada en vigencia de la Ley Ángel, aprobada en 2023, los casos con agravantes —como la muerte del animal— pueden ser castigados con hasta 98 meses de prisión (8 años) haciendo viable la detención preventiva.

Según las nuevas disposiciones, el mínimo de 48 meses de pena privativa de la libertad justifica que el agresor sea detenido en prisión preventiva mientras continúa el proceso judicial, en lugar de estar libre esperando el juicio.

La senadora también destacó que se está a la espera de que un juez legalice la captura y defina si se dicta medida de aseguramiento intramural.

“Esperamos que no sea domiciliaria dada la gravedad del caso y dado que sería el primer caso de violencia contra un animal tramitado bajo los nuevos parámetros de la Ley Ángel”, apuntó.

El concejal Camilo Machado, de Bucaramanga, fue quien denunció penal y públicamente a Alexander Parra Carrillo, señalado como el presunto asesino de Michín.

El pasado 14 de mayo, Machado también advirtió que había sido objeto de amenazas por parte del hijo del acusado. “Ahora su hijo está realizando amenazas de muerte en mi contra”, denunció.

La Ley Ángel forma parte de un paquete legislativo aprobado recientemente que fortalece la protección animal en Colombia. A esta se suman otras dos normas que buscan castigar con mayor contundencia el abandono, la crueldad y otras formas de violencia contra seres sintientes.

“Seguiremos haciendo pedagogía incansable de la Ley Ángel para que se materialice en todos los rincones del país”, concluyó la senadora Padilla, quien también agradeció a los fiscales, jueces y ciudadanos que contribuyeron a esta primera aplicación efectiva de la nueva normativa.

Relacionado: Tres nuevas leyes consagran la protección animal en Colombia, ¿sabe cuáles son?

Related post

¿Petro se va a quedar solo con Benedetti? Así pelea con su propia gente

¿Petro se va a quedar solo con Benedetti? Así…

Todos los caminos conducen a Armando Benedetti, quien se ha convertido en mano derecha, mejor amigo y estratega político y comunicacional…
La droga con QR de “Iván Márquez” y los trucos tecnológicos de la mafia

La droga con QR de “Iván Márquez” y los…

Con códigos QR, sistemas de geolocalización y software de encriptación de mensajes, los narcotraficantes colombianos están tecnificando sus negocios y poniendo…
Marginar al Congreso: la narrativa de Petro tras la fallida consulta

Marginar al Congreso: la narrativa de Petro tras la…

Asambleas municipales. Cabildos abiertos. Paro nacional. Huelga nacional. “Consulta mayor”. En apenas tres días y sin concluir su visita a China,…