Les Ballets de Monte Carlo regresan a Cuba con ‘Core Meu’ y la princesa Carolina de Mónaco

Les Ballets de Monte Carlo regresan a Cuba con ‘Core Meu’ y la princesa Carolina de Mónaco

  • Cuba
  • mayo 16, 2025
  • No Comment
  • 3

MIAMI, Estados Unidos. — Diez años después de su última visita a Cuba, Les Ballets de Monte Carlo regresan a la Isla con el espectáculo Core Meu (Mi corazón), una pieza del coreógrafo francés Jean-Christophe Maillot que se presenta del 16 al 18 de mayo en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, como parte de la programación de la Feria Internacional Cubadisco 2025.

El regreso de la compañía, fundada en 1985 por la princesa Carolina de Mónaco —quien también encabeza la actual visita, de acuerdo con la agencia de noticias EFE—, conmemora las cuatro décadas de existencia del conjunto. Según el comité organizador del Festival Internacional de Ballet de La Habana “Alicia Alonso”, el reencuentro estaba previsto originalmente para la edición número 28 del evento, pero se ha concretado ahora dentro de Cubadisco 2025.

La pieza presentada, Core Meu, es descrita como “una celebración eufórica de la danza que evoca trance y sacrificio” y combina la técnica del ballet académico con los ritmos de la tarantela del sur italiano. La obra está ambientada en la región de Apulia, a orillas del Mediterráneo, y cuenta con música en vivo a cargo del compositor italiano Antonio Castrignanó y el grupo Taranta Sounds.

Les Ballets de Monte Carlo en La Habana, este fin de semana
Les Ballets de Monte Carlo en La Habana, este fin de semana (Fuente: La Jiribilla)

Maillot, director artístico del conjunto desde 1993, declaró a los medios que se trata de “un espectáculo muy especial en el que todos los bailarines están en el escenario todo el rato, algo poco usual, pero que refuerza el mensaje de la necesidad de bailar y compartir”. 

Por su parte, Castrignanó afirmó que la tarantela “es una danza que va a calar profundo en el ánimo de los cubanos” y subrayó su vínculo personal con la cultura cubana: “Core Meu habla de amor, del sentimiento más puro del espíritu humano y además es doblemente especial porque soy un fan de la música tradicional cubana desde la primera vez que vine hace 25 años”.

La compañía, integrada por 50 bailarines de una veintena de países, mantiene una línea artística que “asume como inspiración la impronta de los Ballets Rusos de Serge Diaghilev y su reinvención de la danza académica del pasado siglo XX”. Según La Jiribilla, Maillot ha creado durante más de tres décadas “un fértil diálogo entre tradición e innovación”, incorporando al repertorio activo a coreógrafos como William Forsythe, Nacho Duato, Jiry Kylian y Sidi Larbi Cherkaoui.

Además, Les Ballets de Monte Carlo destacan por su trabajo interdisciplinario, que ha incluido colaboraciones con artistas visuales como George Condo y Philippe Favier, diseñadores de vestuario como Karl Lagerfeld y Jérôme Kaplan, así como músicos y videastas contemporáneos. Según La Jiribilla, “coexiste en el hacer coreográfico de Los Ballets de Monte Carlo, la intención manifiesta y confiable del trabajo en equipo”.

Durante su visita anterior en 2015, la compañía presentó una versión coreográfica de Cenicienta, también de Maillot, y recibió el Premio Villanueva de la Crítica Cubana. Aquel debut en el escenario cubano incluyó encuentros con estudiantes y artistas del Ballet Nacional de Cuba y una visita a Alicia Alonso.

La función actual en La Habana representa, según La Jiribilla, “la reactivación de conexiones y festividades por los cuarenta años de fundada la compañía”, y evidencia el interés por “extender un puente de continuidades y, también, de aperturas”. En palabras de la propia princesa Carolina: “La práctica de la danza en Mónaco solo tiene sentido como tradición en la modernidad. No es nostalgia por un pasado revolucionador. Es, en sí misma, vigilia y escucha de formas más renovadoras”.

Las entradas para Core Meu están disponibles en la taquilla del Teatro Nacional de Cuba y en el Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”. El espectáculo se presenta el viernes 16 y sábado 17 a las 7:00 p.m., y el domingo 18 a las 5:00 p.m., en lo que se anuncia como una de las propuestas internacionales más relevantes dentro del programa cultural cubano de 2025.

¿Quién es la princesa Carolina de Mónaco?

Carolina de Mónaco, hija del príncipe Rainiero III y de la actriz Grace Kelly, es la presidenta y principal impulsora de Les Ballets de Monte Carlo, compañía que refundó en 1985 “para continuar la larga tradición de la danza en Mónaco y en memoria de Serge Diaghilev y los Ballets Rusos”, según indica el sitio oficial de la compañía.

Nacida el 23 de enero de 1957 y titulada oficialmente como S.A.R. la princesa de Hannover, Carolina ha estado históricamente vinculada al mecenazgo cultural en el Principado. Desde su nacimiento hasta el 14 de marzo de 1958, fecha en que nació su hermano Alberto, fue la heredera al trono del Principado.

Tras la muerte de su madre en 1982, Carolina asumió roles representativos en el Principado, convirtiéndose en la primera dama de Mónaco hasta que su hermano Alberto contrajo matrimonio en 2011. Ha presidido diversas instituciones culturales y benéficas, como la Fundación Princesa Grace, la Orquesta Filarmónica de Montecarlo y la Fundación Príncipe Pierre.

A lo largo de las últimas décadas ha presidido diversas instituciones artísticas y benéficas y ha promovido activamente la proyección internacional de la danza monegasca.

Su relación con Cuba no es nueva. En 2015 visitó la Isla en el marco del 16 Festival Internacional de Teatro de La Habana, cuando la compañía presentó Cenicienta, también de Jean-Christophe Maillot. Durante esa visita, compartió con artistas y estudiantes del Ballet Nacional de Cuba, incluyendo a la propia Alicia Alonso, según reseñó entonces La Jiribilla

Related post

Cuba, leyes agrarias y mendicidad

Cuba, leyes agrarias y mendicidad

PUERTO PADRE, Cuba.- Este sábado se cumplen 66 años de promulgada la eufemísticamente llamada Primera Ley de Reforma Agraria, rubricada el…
En Cuba hay hambre: uno de cada cuatro cubanos debe saltarse la cena

En Cuba hay hambre: uno de cada cuatro cubanos…

AREQUIPA, Perú – La inseguridad alimentaria se ha recrudecido durante el último año en la Isla y, en consecuencia, los cubanos…
La estrategia de campaña de Petro para el 2026 es con la Consulta Popular sí o sí

La estrategia de campaña de Petro para el 2026…

El mandatario anunció que este lunes volverá a presentar la Consulta Popular, hundida en el Senado, añadiendo una pregunta sobre la…