Back to Top

Weather icon

81

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

En vivo | ¿En veremos la consulta popular? Oposición ya suma tres triunfos a favor de debatir la apelación de la reforma pensional

En vivo | ¿En veremos la consulta popular? Oposición ya suma tres triunfos a favor de debatir la apelación de la reforma pensional

Este miércoles, la Corporación reanudó el debate alrededor del mecanismo ideado por el Gobierno Petro para impulsar su fallida reforma laboral. Sin embargo, se abre paso una apelación con la que la oposición e independientes buscan evitar el trámite de la consulta popular.

  • Las cuentas que maneja el Ministerio del Interior son 52 votos por el “Sí” y 48 por el “No”. FOTO: Javier González Penagos

    Las cuentas que maneja el Ministerio del Interior son 52 votos por el “Sí” y 48 por el “No”. FOTO: Javier González Penagos

Javier González Penagos

Este miércoles, sobre las 10:50 de la mañana, la plenaria del Senado reanudó el debate alrededor de la consulta popular que promueve el Gobierno de Gustavo Petro.

La discusión continúa alrededor de un tema de primer orden: la apelación que desde hace semanas fue radicada para revivir la reforma laboral que se hundió hace casi dos meses.

Según fuentes consultadas por este diario, el recurso sería la estrategia de varios senadores para eludir el trámite de la consulta popular y, en su lugar, priorizar nuevamente el debate de la laboral. “Así, nos ahorramos $750.000 millones y no sería necesario hacer la consulta”, manifestó un congresista de la bancada independiente.

Justamente, la sesión arrancó en medio de la controversia, pues en el primer orden del punto del día figuraba la apelación de la reforma laboral, mas no la votación de la consulta popular. Mientras el senador Iván Cepeda (Pacto Histórico) pidió explicaciones al presidente del Senado, Efraín Cepeda, el senador Alex Flórez lo calificó como una “jugadita”. Por su parte, el senador Inti Asprilla (Verde con tendencia petrista) reclamó airadamente y señaló sin vacilaciones al presidente Cepeda.

Lea aquí: ¿Se desinfla la consulta popular de Petro? Apelación de la reforma laboral se abre camino en el Senado

Este diario conoció que, previo al inicio de la sesión, los ministros Armando Benedetti (Interior) y Antonio Sanguino (Trabajo) estuvieron reunidos con un grupo de senadores en la Comisión Primera del Senado. A la salida del recinto, Benedetti reconoció que el Gobierno le apostaba a ambos caminos: tanto la aprobación de la consulta, como de la apelación. “Son dos caminos, quiero que se aprueben las dos”, manifestó.

Después de hora y media de discusión, se votó una proposición y la oposición e independientes se hicieron a un primer triunfo: lograron aprobar con 56 votos a favor y 42 en contra que se mantuviera el orden del día para que primero se votara la apelación y luego la consulta. Lo que vino después fue un fuerte rifirrafe en la Corporación.

Inclusive, fue sometida a votación otra proposición para que se aplazara la apelación. Una vez más sectores de oposición e independientes se anotaron un triunfo y el “No” se impuso con 61 votos y solo 35 por el “Sí”.

En medio de la caldeada discusión, se vivieron momentos de tensión entre lo sectores oficialistas. De hecho, este diario pudo registrar una discusión subida de tono entre los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, e Interior, Armando Benedetti, seguramente desatada por el revés frente a la apelación. Varios congresistas del Pacto participaron del debate.

Sobre las 2:30 de la tarde, hubo otra votación: una proposición del senador Fabián Díaz, quien pidió retirar su apelación a la reforma. Sin embargo, hubo otro revés y con 30 votos por el “Sí” y 51 por el “No”, fue negada la propuesta. Es decir, continúa el trámite.

De aprobarse la apelación, sería una jugada a tres bandas para independientes y oposición. Además de pregonar que, en tiempos de afugia fiscal, el país se ahorraría millonarios recursos si no se hace la consulta y se apuesta por la apelación, los senadores se evitarían al escarnio de las huestes petristas en caso de que voten “No” al mecanismo. Además, le pondrían freno de mano al ruido electoral y de campaña que desató la consulta.

EL COLOMBIANO conoció las cuentas que maneja el Ministerio del Interior frente a la consulta: según el conteo, tendrían 52 votos por el “Sí” y 48 por el “No”. Además de los 20 votos del Pacto Histórico –incluido el crítico Paulino Riascos, quien ya dijo que respaldará el mecanismo–, cuentan como fijos los cinco de Comunes e incluso, uno del senador Richard Fuelantala.

En contraste, la oposición tendría, además de los 12 votos conservadores, 13 del Centro Democrático y nueve de Cambio Radical, sumado a otros de los liberales, La U, ASI y Colombia Justa Libres.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Apareció la mujer que abandonó a su bebé en una bolsa de basura en Montería y se reportó ante las autoridades; así va el caso

Apareció la mujer que abandonó a su bebé en…

Un joven, que caminaba por el basurero donde se encontraba la bebe tirada dentro de una bolsa, fue el “héroe” que…
Ejército incautó armas y uniformes de disidencias de las Farc en Ibagué

Ejército incautó armas y uniformes de disidencias de las…

La operación se suma a dos acciones previas que, en menos de dos años, han impedido el restablecimiento de este frente…
La CIDH condenó el magnicidio de Miguel Uribe y pidió al Estado “garantizar” la seguridad de líderes políticos

La CIDH condenó el magnicidio de Miguel Uribe y…

A través de un comunicado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le exigió al Estado colombiano actuar con diligencia para investigar,…