Washington: El régimen cubano «no cooperó plenamente» en la lucha contra el terrorismo en 2024

Washington: El régimen cubano «no cooperó plenamente» en la lucha contra el terrorismo en 2024

  • Cuba
  • mayo 13, 2025
  • No Comment
  • 2

MIAMI, Estados Unidos. – Washington certificó a Cuba como país que no cooperó plenamente en los esfuerzos estadounidenses contra el terrorismo durante el año 2024, de acuerdo con un comunicado emitido por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, este 13 de mayo.

El secretario de Estado determinó y certificó que Cuba no cooperó plenamente con los esfuerzos antiterroristas de EE.UU. en 2024 y, por lo tanto, debe certificarse como ‘país que no coopera plenamente’ bajo la sección 40A de la Ley de Control de Exportación de Armas”, indica el comunicado.

Como resultado de esta certificación, Estados Unidos prohíbe la venta o concesión de licencias para exportar artículos y servicios de defensa hacia Cuba.

La principal razón esgrimida por Washington radica en la negativa del régimen cubano a cooperar en la extradición de al menos 11 fugitivos estadounidenses acusados de diversos delitos relacionados con terrorismo. “El régimen cubano dejó en claro que no estaba dispuesto a discutir su retorno para enfrentar la justicia en nuestra nación”, agrega la declaración oficial.

En esta misma línea, el Informe de países sobre Terrorismo (CRT) del Departamento de Estado, divulgado a finales de 2024, mantiene a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Dicho informe señala que la La Habana alberga a varios prófugos de la justicia estadounidense buscados por cargos relacionados con violencia política, algunos desde hace décadas.

Según este documento oficial estadounidense, Cuba posee un historial prolongado “de proporcionar asesoramiento, refugio seguro, comunicaciones, entrenamiento y apoyo financiero a grupos guerrilleros y terroristas individuales”, motivos por los que fue inicialmente incluida en esta lista en 1982. Aunque fue retirada brevemente en 2015, fue designada otra vez como Estado patrocinador del terrorismo en 2021.

En concreto, EE.UU. ha señalado repetidamente la negativa de Cuba a extraditar líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), responsables de un ataque terrorista en Colombia en 2019 que causó 22 muertes y 87 heridos. “El Gobierno cubano no respondió formalmente a las solicitudes de extradición de los líderes del ELN Víctor Orlando Cubides (alias ‘Pablo Tejada’) y Ramírez Pineda (alias ‘Pablo Beltrán’)”, especifica el informe.

Además de Cuba, el secretario Rubio también certificó a Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela como países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo.

Esta certificación se suma a las restricciones ya vigentes por la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, que incluye severos controles sobre exportaciones, limitaciones financieras y requisitos adicionales en la tramitación de visados.

Related post

¿Qué tal esto? Funcionario de la SAE fue capturado mientras buscaba caletas en una casa que era de la mafia

¿Qué tal esto? Funcionario de la SAE fue capturado…

La Sociedad de Activos Especiales (SAE), cuya función es administrar, gestionar y democratizar los bienes y empresas que han sido incautados…
“Si no comes, te llevo donde Freddy”: docentes habrían amenazado a niños de hogar infantil con su señalado abusador

“Si no comes, te llevo donde Freddy”: docentes habrían…

La clausura del Hogar Infantil Canadá, sede F, en la localidad de San Cristóbal, al sur de Bogotá, por el Instituto…
Antioquia inaugura parque en pirámide natural más alta del mundo: así luce el renovado Cerro Tusa

Antioquia inaugura parque en pirámide natural más alta del…

De los millones de años que cargan sus laderas simétricas, dos fechas recientes se graban con fuerza en la historia del…