Alertan en Cuba sobre aumento de enfermedades diarreicas

Alertan en Cuba sobre aumento de enfermedades diarreicas

  • Cuba
  • mayo 13, 2025
  • No Comment
  • 5

MADRID, España.- En medio de una combinación de altas temperaturas y lluvias frecuentes, en Cuba aumentan los riesgos de brotes de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), especialmente entre los sectores más vulnerables de la población.

Así lo advierte un artículo publicado por el semanario oficial Venceremos, de la provincia de Guantánamo, que subraya cómo estas condiciones climáticas favorecen la proliferación de bacterias, virus y parásitos.

Cubanet Suscripción

Las EDA, comunes en períodos de calor y humedad, pueden derivar en deshidratación severa, malestar general y otras complicaciones, sobre todo en niños, personas mayores, embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas. Aunque se trata de afecciones prevenibles, el contexto actual del país contribuye a su propagación.

Más allá del clima, el deterioro de las condiciones higiénico-sanitarias, la proliferación de microvertederos, la presencia de vectores y la mala calidad del agua agravan el panorama. A esto se suman los constantes apagones que afectan el bombeo y distribución de agua, así como el precario estado de la infraestructura hidráulica, marcada por salideros y largos ciclos de desabastecimiento que obligan a almacenar el líquido en condiciones inadecuadas.

En este contexto, el agua se convierte en un posible transmisor de agentes infecciosos, tanto en épocas de lluvia —por su turbiedad— como en períodos de sequía, cuando se contamina debido a una manipulación deficiente o a la falta de condiciones adecuadas para su conservación.

El artículo de Venceremos recomienda a la población extremar las medidas higiénicas: hervir o tratar el agua antes de consumirla, lavarse las manos con frecuencia —especialmente antes de comer o preparar alimentos, y después de ir al baño o cambiar pañales—, y mantener una estricta limpieza en el hogar. También se aconseja cocinar bien los alimentos, refrigerarlos adecuadamente y evitar el contacto entre productos crudos y cocidos.

Estos brotes ocurren en un contexto de escasez de medicamentos y fallos estructurales en el saneamiento básico de ciudades y comunidades rurales. Ante síntomas como fiebre, vómitos o diarrea, se insta a utilizar sales de rehidratación oral y, cuando sea posible, acudir a un centro médico, aunque el acceso a la atención y al tratamiento también enfrenta serias limitaciones en la actualidad.

Related post

Muere Pepe Mujica, el «revolucionario» que condenó a Maduro y Ortega, pero no a los Castro

Muere Pepe Mujica, el «revolucionario» que condenó a Maduro…

MIAMI, Estados Unidos. – El expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica, falleció este martes 13 de mayo a los 89 años,…
“Adiós amigo”: Petro lamentó la muerte de José “Pepe” Mujica, ¿cuál era la relación entre ambos?

“Adiós amigo”: Petro lamentó la muerte de José “Pepe”…

A principios de diciembre del año pasado, el mandatario colombiano visitó al expresidente uruguayo en su casa y le hizo un…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…