Fact Check: el trino del presidente Petro defendiendo al presunto abusador de niños en Bogotá es falso
- Colombia
- mayo 8, 2025
- No Comment
- 6
El lunes, la triste noticia de que al menos ocho niños habrían sido abusados en un jardín infantil público en la localidad de San Cristóbal, en Bogotá, conmocionó al país. Ese mismo día, los padres de familia de las víctimas aseguraron que el culpable sería, presuntamente, Freddy Castellanos, profesor del ICBF a cargo. El martes lo capturaron, el miércoles se declaró inocente.
En medio de la coyuntura, empezó a circular por redes sociales un supuesto trino del presidente defendiendo a Castellanos, diciendo que no debía ser castigado. EL COLOMBIANO determinó que aquella captura de pantalla es falsa: el presidente nunca ha asegurado algo así.
Para determinarlo, seguimos la guía de Global Investigative Journalism Network, así que nos remitimos a la historia “caché” que dejan todas nuestras publicaciones en internet. La memoria caché es la tecnología de almacenamiento temporal que guarda copias de archivos, imágenes y otros elementos de las páginas web que visitamos.
Este es el texto que supuestamente habría trinado el presidente: “Freddy Castellanos cometió un error, el linchamiento y la justicia por mano propia al mejor estilo paramilitar no es la solución”.
Al poner aquel texto en el buscador de Google, la primera página a la que redirige no es a la cuenta personal del jefe de Estado, sino a “@Lykanista” una cuenta que se define a sí misma como “parodia”.
Esta cuenta se dedicaría a editar capturas de pantalla, no solo del presidente, sino también de otras figuras públicas, como Karol G, a quien le editó una supuesta publicación en la que ella aseguraba que “+57” no tenía un mal mensaje. Ninguna de esas publicaciones tiene huella digital.
Esa es la segunda prueba. Según Lykan, la cuenta que hizo viral la falsa captura de pantalla, la publicación de Gustavo Petro habría llegado tener cuatro citas y más de seis mil visualizaciones. Sin embargo, no hay ningún registro de aquellas citas que no tienen motivo para estar eliminadas.
Si se elimina la publicación principal, se mantienen las interacciones. Vamos con un ejemplo:
La publicación adjunta arriba, fue una de las respuestas que recibió el presidente Gustavo Petro cuando compartió un video de un policía golpeando a un manifestante, y aseguró que esa sería la prueba de que las elecciones en Ecuador, donde triunfó Noboa, serían ilegítimas. A los minutos se comprobó que el video era de una manifestación en Argentina. El presidente eliminó aquel trino.
Le puede interesar: Otra salida en falso del presidente Petro en X: compartió video de manifestaciones en Argentina para cuestionar elecciones en Ecuador
Sin embargo, eliminarlo no borra su huella digital: la respuesta contradiciéndolo sigue en internet, y si da click en el enlace, podrá ver que X aún notifica que aquel trino fue eliminado.
Ese tipo de huella digital no existe con el supuesto tuit defendiendo a Castellanos, lo que demostraría que no solo no existe aquella publicación, sino que no existen las supuestas interacciones que hubo con ella que muestra la falsa captura de pantalla.
Esta es la huella digital que dejó el trino que sí fue eliminado por el presidente sobre las elecciones en Ecuador. Foto: EL COLOMBIANO
Lastimosamente, es muy fácil crear capturas de pantalla falsas. Se realizan utilizando uno de tres métodos: con una aplicación de edición de fotos, con un generador de tweets falsos o mediante la edición del código fuente HTML de una publicación real.
Lo que sí dijo Petro sobre Castellanos
A pesar de que aquella publicación es falsa, el presidente sí se ha referido a Castellanos, el presunto abusador de los menores en Bogotá. Lo hizo en medio de su discurso en el Congreso Nacional de Municipios, realizado en Cartagena.
Lo que hizo fue compararlo con la condena de Epa Colombia, asegurando que ‘Epa’ estaría pagando una condena desproporcionada, por lo que espera que si el castigo por dañar los bienes públicos es tan alto, entonces las consecuencias por abusar de niños deberían ser más estrictas.
También se refirió a la falsa captura de pantalla que está circulando. “Ese tipo que no sé si será culpable o no, pero ahora me están poniendo en redes que yo lo estoy protegiendo, no tengo ni idea del señor ese Freddy de Bogotá que viola niños”, afirmó.
Para saber más: Fact check: ¿es cierto que la Consulta Popular se puede financiar con reposición de votos como dijo el ministro de Trabajo?