
Vicente León: el mártir de la Brigada 2506 que había sido jefe de la PNR por unas horas
- Cuba
- mayo 7, 2025
- No Comment
- 6
MIAMI, Estados Unidos. — El coronel Vicente León León, figura destacada de la enseñanza y del Ejército Constitucional de la República de Cuba, ha sido recordado como un “ejemplo vivo de patriotismo” por su trayectoria cívico-militar y su sacrificio en la invasión de Playa Girón en 1961.
León León nació el 5 de abril de 1917 en el poblado de Palmira, en la entonces provincia de Las Villas. Se incorporó al Ejército Constitucional a los 17 años, con el objetivo de superarse y obtener una preparación académica sólida. Tras realizar oposiciones, se graduó con honores en la Escuela de Oficiales, donde también comenzó su labor pedagógica.
Eventualmente, ascendió al grado de coronel y desempeñó importantes cargos, entre ellos jefe del Estado Mayor del Ejército y ayudante del presidente de la República, según detalla una nota publicada por la Agrupación de Familiares de Mártires Cubanos.
Como profesor de Táctica Militar en la Escuela de Cadetes del Castillo del Morro, fue admirado por sus alumnos “por su actuación siempre justa y recta, además de su facilidad para enseñar”. Su compromiso con la legalidad y la institucionalidad republicana quedó en evidencia el 10 de marzo de 1952, cuando, como jefe de la Guardia Presidencial, defendió con las armas el Palacio Presidencial ante el golpe de Estado de Fulgencio Batista.

“Entró en combate para defender la institucionalidad republicana”, destacó Orlando Gutiérrez-Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana, en declaraciones a CubaNet. “Tiene a su haber el hecho histórico y monumental de haber defendido el Palacio Presidencial (…). Si el resto de las Fuerzas Armadas de Cuba hubieran seguido este ejemplo se le hubiera ahorrado a la patria esta gran tragedia”.
Pese a su oposición al régimen de Batista, León León fue claro en advertir desde temprano sobre el peligro que representaba el castrismo para la República. Tras el triunfo de la Revolución en 1959, fue designado jefe de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), cargo que abandonó apenas en unas horas por haber comprendido el carácter totalitario del nuevo gobierno.
En palabras de Gutiérrez-Boronat, “como militar ejemplar (…) entendía que el ejército tenía que estar supeditado al poder civil”.
Por conspirar contra el régimen comunista que comenzaba a instaurarse en la Isla, tuvo que partir al exilio el 30 de septiembre de 1960.
Más adelante se unió a la Brigada 2506 y participó en la invasión de Playa Girón, donde, sabiendo que la batalla estaba perdida, pidió desembarcar y murió combatiendo “de frente a toda dictadura”. “Cayó cargando contra el enemigo con su pistola. León León es un ejemplo vivo de patriotismo para las generaciones futuras de cubanos”, afirmó Gutiérrez-Boronat.
Vicente León León dejó viuda a Isabel Béquer y a cinco hijos: Isabelita, Vicente, Lesbena, Leonor e Hilda. Tenía 44 años cuando murió en combate. Su legado, como educador, militar y defensor de la institucionalidad democrática, es exaltado por quienes consideran que su memoria representa “la conciencia democrática de las Fuerzas Armadas de Cuba”.