
Liberan a las jóvenes cubanas con I-220A detenidas en marzo en EE.UU.
- Cuba
- mayo 7, 2025
- No Comment
- 6
MIAMI, Estados Unidos. — La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar anunció este miércoles la liberación de varias jóvenes cubanas que se encontraban detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en EE.UU., pese a contar con el formulario I-220A, documento que permite la libertad bajo palabra.
“¡TODAS LIBERADAS! Me llena de orgullo anunciar que todas las jóvenes con I-220A detenidas en marzo, cuyos familiares se comunicaron conmigo, ya han sido liberadas”, escribió la representante republicana en una publicación en su cuenta de X. “Desde que supe de estos casos, mantuve comunicación constante con ICE —primero por el caso de Laura y luego por otras ocho jóvenes que me contactaron la semana siguiente”, agregó.
Salazar también agradeció a las autoridades migratorias por su gestión: “Agradezco a ICE por liberar a estas jóvenes que vinieron a este país con el sueño de superarse y contribuir. No me voy a detener hasta lograr un parole in place para todos los que tienen I-220A”.
¡TODAS LIBERADAS!
Las jóvenes con I-220A detenidas en marzo y cuyos familiares me contactaron ya están libres.
¡No me detengo hasta lograr parole in place para todos!#i220a pic.twitter.com/ya9AEquiAM— María Elvira Salazar 🇺🇸 (@MaElviraSalazar) May 7, 2025
Una de las jóvenes liberadas sería Laura de la Caridad González Sánchez, una cubana de 26 años que ingresó a Estados Unidos en septiembre de 2022 y fue detenida en marzo pasado durante una cita rutinaria en las oficinas de ICE en Miramar, Florida, pese a haber solicitado asilo y no tener antecedentes penales.
Otros casos similares han sido reportados en medios locales. Entre ellos, el de Denice Reyes, detenida en circunstancias parecidas. Ella y su esposo, Lisvani Sánchez, también aplicaron al asilo y no tienen historial criminal.
El formulario I-220A otorga libertad condicional bajo supervisión, pero no equivale a una admisión formal al país ni concede beneficios migratorios. Esto impide que miles de cubanos bajo este estatus puedan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, lo que los coloca en una situación legal incierta.
En una entrevista reciente con el canal AméricaTeVé, Salazar afirmó que “la gente de la I-220A no son ilegales”. También reiteró su compromiso de interceder ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para que se reconozca la protección que ofrece este estatus. La congresista ha insistido en que su objetivo es lograr un “parole in place” para quienes se encuentran en esa situación.
“El caso del I-220A es central para mí”, expresó Salazar. En esa línea, aseguró estar trabajando junto a otros legisladores cubanoamericanos, como Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez, para buscar soluciones. “Los tres estamos hablando el mismo idioma”, subrayó.
Reportes de prensa señalan que el número de cubanos detenidos pese a contar con un I-220A ha aumentado en los últimos meses. Aunque el Gobierno de Cuba ha negado que existan conversaciones sobre deportaciones a gran escala, las detenciones han generado alarma entre las comunidades migrantes.