Washington ofrece 1.000 dólares a migrantes indocumentados que se autodeporten 

Washington ofrece 1.000 dólares a migrantes indocumentados que se autodeporten 

  • Cuba
  • mayo 5, 2025
  • No Comment
  • 3

MIAMI, Estados Unidos. – El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este lunes una nueva iniciativa para facilitar el regreso voluntario de inmigrantes indocumentados a sus países de origen, a través de la aplicación móvil CBP Home. El programa contempla asistencia financiera, boletos de avión y un estipendio de 1.000 dólares para quienes opten por la autodeportación.

“Cualquier extranjero ilegal que utilice la aplicación CBP Home para autodeportarse también recibirá un estipendio de 1.000 dólares, que se abonará una vez confirmado el regreso a su país de origen a través de la aplicación”, informó el DHS en un comunicado oficial.

La medida, calificada por las autoridades como una “oportunidad histórica”, busca ofrecer una “forma digna” para que los extranjeros abandonen el país sin enfrentar procedimientos de detención por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtió: “Si usted está aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor, más segura y más rentable manera de salir de Estados Unidos para evitar el arresto”. También añadió que “el DHS ofrece ahora a los extranjeros ilegales ayuda financiera para el viaje y un estipendio para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home”.

El programa también contempla beneficios adicionales: los migrantes que manifiesten su intención de autodeportarse voluntariamente a través de la aplicación serán “despriorizados para la detención y expulsión antes de su salida”, siempre que demuestren estar comprometidos con el proceso, indica el comunicado.

Además, participar en este esquema puede tener implicaciones futuras favorables para quienes deseen regresar legalmente a EE.UU. “La participación en el programa de autodeportación de CBP Home puede ayudar a preservar la opción de que un extranjero vuelva a entrar legalmente en Estados Unidos en el futuro”, aseguró el DHS.

La medida se presenta como una alternativa más económica al proceso tradicional de deportación. Actualmente, arrestar, detener y expulsar a una persona tiene un costo promedio de 17.121 dólares para el Gobierno federal. Con la implementación de CBP Home, las autoridades estiman que “se reducirá el costo de una deportación en torno al 70%”.

El DHS indicó que ya se han registrado casos de uso del programa. 

La propuesta se alinea con declaraciones previas del presidente Donald Trump, quien a mediados de abril expresó su intención de facilitar el retorno voluntario de inmigrantes indocumentados: “Les vamos a dar un estipendio. Les vamos a dar algo de dinero y un boleto de avión, y luego vamos a trabajar con ellos —si son buenos— si queremos que regresen, vamos a trabajar con ellos para que regresen lo más rápido posible”.

CBP Home es una versión relanzada de la aplicación CBP One, implementada originalmente durante la Administración del expresidente Joe Biden para gestionar solicitudes de asilo. La nueva versión invierte su función, al ofrecer ahora una herramienta destinada a la salida voluntaria del país, en lugar de facilitar el ingreso.

Related post

Así fue el primer día de la declaración del expresidente Uribe; defendió su inocencia y habló de Santos y Vargas Lleras

Así fue el primer día de la declaración del…

El expresidente afirmó que, para el año 2012, en la Comisión de Acusación de la Cámara había una supuesta confabulación en…

Petro dio cifras cuestionadas sobre homicidios y, tras casi…

El mandatario, rodeado de la cúpula militar, reconoció que ha reducido “marginalmente” la tasa de homicidios comparado con su antecesor. Hay…
“Deberían dejar tanta amargura”: Cielo Rusinque respondió ante las críticas por su presencia en el Festival Vallenato

“Deberían dejar tanta amargura”: Cielo Rusinque respondió ante las…

La presencia de altos funcionarios del Gobierno Nacional en el Festival Vallenato 2025, celebrado en Valledupar, encendió la polémica en redes…