ETECSA denuncia tres actos vandálicos en redes de telecomunicaciones de La Habana

ETECSA denuncia tres actos vandálicos en redes de telecomunicaciones de La Habana

  • Cuba
  • mayo 4, 2025
  • No Comment
  • 4

AREQUIPA, Perú – El monopolio estatal de las telecomunicaciones en Cuba, ETECSA, denunció este sábado la ocurrencia de varios actos vandálicos en distintas zonas de La Habana que han provocado interrupciones significativas en sus servicios.

Un reporte del estatal Cubadebate señala que en el municipio de Habana del Este, un incendio intencional en la zona entre Minas y Campo Florido causó el corte de un cable de fibra óptica, generando fallas en los servicios de comunicación para los residentes de la localidad.

En el municipio Marianao, específicamente en la intersección de 120 y 49, la quema deliberada de un gabinete telefónico dejó sin servicio a alrededor de 400 usuarios de telefonía fija, lo que ha complicado la conectividad en el área.

Asimismo, en Centro Habana, cerca del hospital entre San José y San Rafael, se reportó el corte masivo de cables de 1.800 pares, infraestructura vital que sostiene un alto número de servicios telefónicos en la zona, afectando también a residentes e instituciones cercanas.

Ante estos sucesos,los especialistas priorizan las reparaciones en las áreas más críticas, mientras se solicita a la población mantenerse alejada de los sitios dañados por seguridad y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.

Las entidades responsables hicieron un llamado a la colaboración ciudadana, subrayando que estos actos no solo perjudican a miles de usuarios, sino que comprometen infraestructuras esenciales para la vida cotidiana.

Al tiempo que se restablecen los servicios, los usuarios en toda la Isla siguen enfrentándose a interrupciones frecuentes de otras índoles, velocidades mínimas de conexión y una atención a la cliente limitada, en medio de un sistema sin transparencia, sin competencia y con creciente criminalización de alternativas tecnológicas que, en otros países, serían herramientas comunes para mejorar la cobertura.

Las bases de ETECSA para 2025

A inicios de 2025 ETECSA afirmó en una rueda de prensa que había establecido un plan para ejecutar cobros de sus servicios en divisas.

Tania Velázquez, presidenta ejecutiva del monopolio de las comunicaciones, reveló que los ingresos en divisas solo representan el 10% de los ingresos totales y con esos y precios “estáticos”, están obligados a sostener la red y pagar las deudas internacionales.

En su comparecencia expuso que en los últimos diez años, las inversiones han sido “multimillonarias” pero ese proceso inversionista se detuvo en 2022, debido a la “curva decreciente” de ingresos en divisas.

Según justificó, los precios en Cuba son “uno de los más baratos” en la región, de acuerdo con los indicadores de “peso contra megas”. No obstante, dijo, para hacer sostenible la empresa hay que importar tecnología y también pagar la capacidad de conectividad internacional: “Si no se paga, caemos en deuda o en riesgo de demanda”.

Sin indicar a cuántos ascienden los pagos ni cuánto fue el ingreso de ETECSA, afirmó que la situación los obliga a tomar medidas para recuperar ingresos desde el exterior.

“Esto nos impulsa a tomar acciones para recuperar ingresos desde el exterior, aunque estas no han sido efectivas, sobre todo por la brecha del cambio de 1×24, además de los fraudes que se realizan en algunas plataformas que afectan directamente a nuestra empresa”, pronunció.

La directiva expuso que luego del ordenamiento monetario de 2021, se mantuvo la tasa de 1×24, lo que hizo que los precios fueran más asequibles.

“Es importante reafirmar que no vamos a renunciar a lo que tenemos hoy; la población continuará disfrutando de sus servicios en moneda nacional, pero buscaremos soluciones para poder monetizarlos y sostenernos. Siempre protegeremos a nuestra población y queremos incrementar tecnologías como 5G, pero no se trata de un golpe de efecto, sino de hacer que los servicios sean sostenibles. ETECSA se sostiene con sus propios servicios”, dijo.

El plan para recaudar divisas no solo se basa en el servicio móvil, sino también en otros “nichos de mercado”, como los nuevos actores económicos, concluyó.

En diciembre, el primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, exclamó ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) que ETECSA incrementaría  las tarifas de internet a partir de 2025.

Marrero explicó que el principal propósito es generar divisas, ya que la implementación del cobro en moneda nacional afectó la popularidad de las ofertas en dólares. Frente a los diputados, el funcionario precisó que las tarifas en moneda nacional “no pueden seguir ilimitadas” y que se aplicará un consumo máximo: “A partir de ahí el que quiera gastar más tendrá que pagar otro precio”, indicó.

Entre las medidas destacaron la incorporación del pago del roaming out en divisas, así como la venta de nuevos paquetes destinados a captar ingresos desde el exterior. 

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Cirujanos extranjeros les devolverán la sonrisa a 100 niños paisas

Cirujanos extranjeros les devolverán la sonrisa a 100 niños…

Héctor Villegas, hoy de 35 años y convertido en ortodoncista, sí que sabe lo que le puede cambiar a un niño…
Hallan sin vida a Jhon Jairo Tamayo, uno de los habitantes de calle desaparecidos en el río Medellín

Hallan sin vida a Jhon Jairo Tamayo, uno de…

El cuerpo fue recuperado tras varios días de operativos por parte de organismos de socorro, mientras continúa la búsqueda de Carlos…