
Turismo en Cuba no se recuperaría hasta el próximo invierno, según ministro
- Cuba
- mayo 3, 2025
- No Comment
- 4
Juan Carlos García Granda reconoció que el turismo, considerado el motor impulsor de la economía cubana, enfrenta “una situación complicada”.
AREQUIPA, Perú – Durante la clausura este fin de semana de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba) 2025, el ministro cubano del sector, Juan Carlos García Granda, habló sobre una futura recuperación turística en la Isla que buscaría revertir los números negativos del primer trimestre del año.
En declaraciones a la prensa oficial, el titular aseguró que la feria “superó las expectativas no solo desde el punto de vista organizativo, sino también por la participación de más de 1.500 profesionales extranjeros, incluyendo agencias de viaje y prensa”.
García Granda reconoció que el turismo, considerado como el motor impulsor de la economía cubana, enfrenta “una situación complicada” debido a los resultados del año anterior.
“Conocíamos las causas, pero estamos esperanzados porque las acciones tomadas, como la financiación a proveedores, nos permitirán recuperarnos”, dijo el ministro.
Pese al tono triunfalista, el dirigente aclaró que tal mejoría en el ramo no llegaría sino hasta el “próximo invierno” debido a un posible aumento de visitantes.
Además, el titular refirió las declaraciones del primer ministro del régimen, Manuel Marrero Cruz, sobre la reestructuración del turismo, incluyendo un marco normativo de transformaciones.
“Estamos en un proceso de transformación, eliminando estructuras superiores que limitaban la gestión en la base (…) Esto aplica especialmente en áreas como la inversión extranjera, donde buscamos mayor autonomía”, señaló.
Al menos en el primer trimestre de 2025, las estrategias del régimen cubano no han logrado detener la caída en el número de visitantes al país.
Unos 59.896 cubanos regresaron de visita a la Isla hasta marzo de 2025 según estadísticas oficiales, lo que representa una caída de 20,4% en relación al mismo período del pasado año, cuando se registraron unos 75.235.
Aunque la prensa del régimen castrista califica la disminución de “moderada”, otros mercados turísticos también presentaron caídas significativas en el primer trimestre del año. Desde Estados Unidos, por ejemplo, donde se incluyen otros cubanos nacionalizados en ese país, el número de viajeros disminuyó un 15,6%.
Las cifras oficiales, difundidas la pasada semana por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) confirman que hasta marzo de 2025 Cuba recibió un total de 759.641 viajeros internacionales, lo que representa un 77.3% respecto al 2024. Esto equivale a 223.323 viajeros menos y una caída del turismo de alrededor del 23%.
Según datos preliminares de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, el número de visitantes internacionales también disminuyó: 571.772 personas ingresaron al país, un 70.7% del total de 2024, lo que refleja 237.169 visitantes menos.
Entre los países seleccionados, Rusia, uno de los salvavidas del régimen hasta la fecha, registró la mayor caída (49,9%), con solo 33.395 viajeros en 2025 frente a los 66.879 de 2024.