Washington exige la extradición de Joanne Chesimard al régimen cubano

Washington exige la extradición de Joanne Chesimard al régimen cubano

  • Cuba
  • mayo 3, 2025
  • No Comment
  • 6

AREQUIPA, Perú – El Departamento de Estado de Estados Unidos reiteró este fin de semana la demanda al régimen cubano de extraditar a Joanne Chesimard, incluida en la lista de los terroristas más buscados por el FBI tras asesinar a un agente estatal en Nueva Jersey en 1973.

“Hoy, 52 años después de su brutal asesinato, recordamos al agente de la policía estatal de Nueva Jersey Werner Foerster”, publicó en su cuenta de X la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.

Chesimard, alias Assata Shakur, es una de los cerca de 70 fugitivos de la justicia estadounidense refugiados por el castrismo. Se trata, en la mayoría de los casos, de personas que han sido acusadas de delitos de secuestro, asesinato, y otras ofensas relacionadas con drogas.

“El régimen cubano debe dejar de celebrar a asesinos conocidos y entregar inmediatamente tanto a esta fugitiva asesina como a todos los demás fugitivos estadounidenses”, exige la entidad en su publicación.

Hoy, 52 años después de su brutal asesinato, recordamos al agente de la policía estatal de Nueva Jersey Werner Foerster. Su asesina, Joanne Chesimard, huyó a Cuba y sigue siendo buscada por EE. UU. El régimen cubano debe dejar de celebrar a asesinos conocidos y entregar… pic.twitter.com/Uce4yzuB04

— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) May 2, 2025

En agosto de 2022 el ahora secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el senador Bob Menéndez presentaron ante el Senado de ese país una ley que exige al régimen cubano extradir a los terroristas y fugitivos.

Bajo el nombre de Ley de Justicia para los policías Werner Foerster y Frank Connor, la iniciativa bipartidista estableció como política oficial de Estados Unidos el requisito de extradición inmediata de todos los prófugos de la justicia que se encuentran en Cuba.

El régimen de La Habana también da albergue a, William “Guillermo” Morales, uno de los responsables asociados con el trágico bombardeo de la taberna Fraunces, en Nueva York, que arribó en enero pasado a su 50 aniversario.

La explosión de la taberna Fraunces es considerada uno de los actos terroristas más violentos en la historia de la ciudad y formó parte de una serie de ataques extremistas que impactaron el país durante la década del 70.

La tragedia ocurrió el 24 de enero de 1975, cuando miembros de las FALN, un grupo nacionalista puertorriqueño, colocaron una bomba en la taberna, dejando unos cuatro fallecidos y cerca de 40 heridos.

Cuba: una guarida para aliados del castrismo

En los últimos años, la Isla también albergó a varios líderes del grupo insurgente colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes permanecieron en La Habana tras el atentado del 2019 en Bogotá.

Es largo el historial del régimen apoyando a grupos terroristas. La Habana, en 1966, acogió la Conferencia Tricontinental, un cónclave que propugnaba la lucha armada y la creación en el Tercer Mundo de los “dos, tres, muchos Vietnam” de los que habló el Che Guevara antes de morir en su fallida aventura guerrillera de Bolivia.

En los años 60 y 70, los grupos guerrilleros latinoamericanos seguían las instrucciones que recibían desde La Habana, específicamente del Departamento América, un organismo de la Inteligencia cubana que dirigía el comandante Manuel Piñeiro (Barbarroja), encargado de la subversión en el continente.

No es un secreto que tupamaros, montoneros, sandinistas, miembros del Frente Farabundo Martí, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el citado ELN y otros grupos guerrilleros venían a Cuba a discutir estrategias, recibir entrenamiento militar y atención médica.

En 1979, en Nicaragua, militares cubanos, además de guerrilleros argentinos y chilenos que fueron entrenados en Cuba, participaron, junto al Frente Sandinista, en la ofensiva que derrocó a la dictadura de Somoza.

El apoyo cubano a la subversión violenta en Latinoamérica se mantuvo hasta bien entrados los años 80. Después, a partir de la creación del Foro de Sao Paulo y la llegada al poder en Venezuela de Hugo Chávez, la nueva estrategia fue la toma del poder por la vía electoral para luego minar las instituciones democráticas e instaurar el llamado “socialismo del siglo XXI”.

En contraste, ahora mismo, el régimen cubano considera injusta la decisión del gobierno norteamericano de volver a incluir a  Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

En Cuba acogieron cálidamente a integrantes del Frente de Liberación Nacional vietnamita, la Organización para la Liberación de Palestina, el ANC sudafricano, el PAIGC de Guinea y Cabo Verde, la South West Africa´s People Organization (SWAPO) namibia, el Frelimo, el Frente Polisario, el ZANU de Zimbabwe, etc.

Y también fueron acogidos varias decenas de miembros de la organización separatista vasca ETA, que en su guerra terrorista contra el Estado español cometió atroces atentados en los que murieron o resultaron heridos muchos civiles.

Related post

Explosión en Caloto sacude al Cauca: moto bomba estalla a metros de la casa de alto funcionario del Estado

Explosión en Caloto sacude al Cauca: moto bomba estalla…

Una motocicleta cargada con explosivos fue detonada en el casco urbano, a solo 20 metros de la vivienda de Giovani Yule,…
Petro anuncia zona de paz con disidencias de las Farc en Tibú: así será la concentración del Frente 33

Petro anuncia zona de paz con disidencias de las…

El presidente Gustavo Petro anunció, a través de sus redes sociales, la creación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en…
“Antioquia les compró pensión vitalicia a 3.000 adultos mayores con pobreza extrema”: Andrés Julián Rendón

“Antioquia les compró pensión vitalicia a 3.000 adultos mayores…

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, logró en menos de un año y medio, lo que al presidente Gustavo Petro…