Muerte de Sara Millerey: otras seis personas participaron en su asesinato en Bello, según la Fiscalía
- Colombia
- mayo 2, 2025
- No Comment
- 1
Según las autoridades, el sujeto, capturado e identificado como alias Teta, no sería el único culpable del asesinato de la joven trans Sara Millerey, ocurrido el pasado 4 de abril.
-
Las autoridades tienen capturaron a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias Teta, y tiene la presunta identificación de otro culpable. FOTO: POLICÍA NACIONAL Y REDES SOCIALES -
Ella era Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, de Bello, Antioquia. FOTO: REDES SOCIALES
02 de mayo de 2025
bookmark
Durante la jornada de este viernes 2 de mayo, se desarrolló la audiencia de imputación de cargos contra Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias Teta, señalado como uno de los presuntos responsables del brutal asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, en Bello, Antioquia.
En medio de la exhaustiva diligencia judicial, que había sido previamente aplazada tras la legalización de la captura de este sujeto, se conoció una información crucial: el crimen no habría sido perpetrado por una sola persona.
Le puede interesar: El prontuario criminal del señalado asesino de Sara Millerey en Bello: tenía antecedentes por homicidio
Según las declaraciones del abogado de la familia de la víctima, Saúl León, a El Tiempo, la Fiscalía ya tendría identificada a una segunda persona vinculada directamente con el caso, de la participación de al menos seis individuos en total.
Uno de ellos ya estaría plenamente individualizado, aunque su identidad se mantiene reservada por razones procesales. La captura de alias Teta se produjo el pasado 30 de abril en Bello, Antioquia, como resultado de un operativo conjunto entre la Fiscalía y la Policía Nacional.
Esta acción fue posible tras un preciso análisis de más de 126 horas de grabaciones y diversos testimonios del municipio, ya que las autoridades presumen que el detenido tendría vínculos con la banda criminal El Mesa.
Los lamentables hechos ocurrieron el pasado 4 de abril, cuando Sara fue víctima de una violenta agresión que le causó múltiples fracturas en brazos y piernas. Posteriormente, su cuerpo fue arrojado a la quebrada La García.
A pesar de los intentos de otros ciudadanos por brindarle auxilio, Sara falleció días después a causa de la gravedad de sus heridas.
A raíz de esto, el abogado León planteó la hipótesis de que el crimen podría haber estado motivado por un componente de odio hacia la identidad de género de Sara Millerey.
En una entrevista concedida a Noticias Caracol, afirmó: “Hay evidencia de qué previo a la agresión física, también se le maltrató verbalmente por su género”. Por esta razón, León solicitó formalmente a la Fiscalía que considere la figura de feminicidio agravado en la investigación.
Adicionalmente, reveló que Sara había expresado su temor en diferentes notas personales, dejando constancia de la angustia que sufría respecto a su vida: “Tenía miedo de que le pasara algo. Dejó escritos pidiéndole a Dios fuerza porque la maltrataban”, concluyó.
En el curso actual de la investigación, la Fiscalía solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario para alias Teta por los delitos de homicidio agravado y tortura, y se encuentran evaluando posibles modificaciones en la calificación jurídica del caso.
Ella era Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, de Bello, Antioquia. FOTO: REDES SOCIALES
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic