
Fuerte sismo sacude el extremo sur de Chile: se activó la alerta de tsunami
- Cuba
- mayo 2, 2025
- No Comment
- 3
MIAMI, Estados Unidos. – Un terremoto de magnitud 7,5 estremeció este viernes por la mañana el extremo sur de Chile. El movimiento telúrico generó una alerta de tsunami que llevó a la evacuación de miles de personas en la Región de Magallanes y el Territorio Chileno Antártico. El sismo se registró a las 8:58 a.m., hora local, a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, con una profundidad de 10 kilómetros, según informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) decretó inicialmente la alerta roja y ordenó la evacuación preventiva del borde costero, activando el sistema de mensajería SAE para coordinar las labores en terreno. “Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia”, comunicó el organismo.
La medida fue adoptada rápidamente por la población, que se desplazó hacia zonas seguras de forma ordenada. Según cifras oficiales, se evacuaron 1.000 personas en Puerto Williams; 500 en Puerto Natales; 150 en Porvenir; 140 en Río Verde; 11 en la Base Prat y 21 en la Base O’Higgins, mientras se seguía verificando el número de evacuados en Punta Arenas.
Sin embargo, unas horas más tarde, las autoridades cancelaron la evacuación preventiva y redujeron el nivel de alerta. “Se desactiva el sistema de evacuación, pero se mantiene el estado de prevención. Pueden regresar a sus casas y trabajos”, declaró el delegado presidencial regional de Magallanes, José Antonio Ruiz.
En un punto de prensa, la directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, explicó que la suspensión de la evacuación se comunicaría por medio del sistema SAE. A pesar del levantamiento de la alerta, algunas actividades, como la pesca, continuaban suspendidas por precaución.
El presidente Gabriel Boric, oriundo de la región afectada, se pronunció desde su cuenta en la red social X, donde instó a la ciudadanía a cumplir con las instrucciones: “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes”. Agregó además que “todos los recursos del Estado están a disposición”.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y el subsecretario Víctor Ramos se trasladaron a las oficinas de Senapred para coordinar las acciones del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), activado tanto a nivel regional como nacional.
A pesar de la magnitud del movimiento telúrico, las autoridades no han reportado daños en infraestructura crítica ni víctimas. “Llamamos a la población de Magallanes que se mantenga evacuada en zonas de seguridad” ya que “se esperan réplicas”, señaló Miguel Ortiz, subdirector de gestión de SENAPRED en la región.
En Punta Arenas, ubicada a unos 600 kilómetros del epicentro, el sismo fue apenas perceptible, alcanzando una magnitud local de 3. Sin embargo, las imágenes difundidas por medios locales mostraron a residentes abandonando sus viviendas con maletas en busca de refugio. “Nos llegó la alerta y tuvimos que evacuar en el trabajo, pero la gente está tranquila y está bien preparada”, declaró Roberto Ramírez al canal 24 horas.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) advirtió que las olas del tsunami podrían alcanzar la Antártica en el transcurso de una hora y que podrían tardar hasta 12 horas en llegar a zonas más alejadas. En tanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) señaló que “olas de tsunami que lleguen de uno a tres metros por encima del nivel de la marea son posibles en algunas costas de Chile” y que en ciertas áreas de la Antártida podrían registrarse olas de entre 0,3 y 1 metro.
La región afectada, situada entre placas tectónicas activas como la Nazca, la Sudamericana y la Antártica, es propensa a fenómenos sísmicos. Chile ha vivido terremotos históricos, como el de 1960 en Valdivia (magnitud 9,5) o el de 2010 (magnitud 8,8), ambos con graves consecuencias humanas y materiales.
En la ciudad argentina de Ushuaia, ubicada a poco más de 200 kilómetros del epicentro, no se decretó evacuación oficial, pero varios residentes optaron por abandonar sus hogares como medida de precaución. Defensa Civil recomendó a la población mantenerse informada y preparada: “Deben contar con un equipo de emergencia que incluya documentos importantes, linterna y radio a pilas, botiquín, agua y alimentos”.