Back to Top

Weather icon

75

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Petro habla desde la Plaza de Bolívar ondeando la bandera de la guerra a muerte y con duro ataque a los congresistas

Petro habla desde la Plaza de Bolívar ondeando la bandera de la guerra a muerte y con duro ataque a los congresistas

El mandatario dará su discurso antes de acudir al Congreso a radicar el texto de su consulta popular para que la ciudadanía decida el futuro de la reforma laboral.

  • El presidente Gustavo Petro en compañía de su hija Antonella llevó la espada de Bolívar en medio de una jornada de movilizaciones. Foto: Presidencia

    El presidente Gustavo Petro en compañía de su hija Antonella llevó la espada de Bolívar en medio de una jornada de movilizaciones. Foto: Presidencia

El Colombiano

Acompañado de su hija menor, Antonella, el presidente Gustavo Petro salió de la Casa de Nariño rumbo a la Plaza de Bolívar en medio de una especie de desfile ceremonial, encabezado por un grupo de guardias que portaban la espada de Simón Bolívar.

Ya en el lugar, y ante una multitud que se había movilizado con motivo del Día del Trabajo, Petro se dirigió a los asistentes, quienes también expresan su respaldo a la radicación del texto de la consulta popular impulsada por su gobierno, y aunque el Presidente habló de derechos laborales, su discurso se centró en gran medida en ataques a los congresistas, a quienes llamó “hp esclavistas”, para luego decir: “Son honorables personas esclavistas”.

En la tarima, Petro estuvo acompañado por varios miembros de sus gabinete, como el ministerio del Interior, Armando Benedetti, y la ministra de las culturas, Yannai Kadamani Fonrodona; además se vio a congresistas del Pacto Histórico.

El mandatario inició su discurso agitando a la multitud. Afirmó que se trata de la “la mayor movilización del pueblo en toda su historia”.

Cuestionó que el Capitolio estuviera protegido por un telón negro para evitar los desmanes y consideró que era una ofensa contra los colombianos que salieron a marchar.

“El Congreso hoy está rodeado de negro. Como si esa institución no fuese constituida por el voto popular”, dijo mientras las personas lo ovacionaban.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia

Presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia

Sus palabras las inició haciendo relación a los negros y los negros de Haití y relacionó la historia que tuvo el libertador Bolívar con esa nación.

El presidente, apeló a la servidumbre para reclamar a los congresistas que hundieron su reforma laboral y que, según él, se esconden tras las paredes del Congreso. Todo esto lo hizo hablando de la llamada bandera de la guerra a muerte, que fue usada por Simón Bolívar y que ahora Petro ha usado como símbolo en contra de las instituciones y la separación de poderes.

“¿Entonces por qué hay senadores allá que envueltos en la mortaja negra se creen rey cuando el pueblo de Colombia hace dos siglos dijo: no son soberanos? Es el pueblo el soberano”. “¿Entonces qué son esos senadores y este presidente? Sirvientes y sirvientas del pueblo”, afirmó.

”Hp esclavista”

El mandatario leyó en voz alta varias de las preguntas que conforman la consulta popular, la cual, según afirmó, será radicada en el Congreso por una comisión especial. Durante su intervención, arremetió con dureza contra quienes se oponen a su propuesta, calificándolos provocadoramente como “hp esclavistas”. No obstante, intentó suavizar el comentario aclarando que se refería a “honorables parlamentarios” u “honorables periodistas”.

También abordó el tema de la reelección, rechazándola tajantemente: “No me gusta siquiera reelegirme. ¿Cómo me van a meter otra vez en la tortura de ir otra vez a esa casa de cuartos fríos?”, dijo, en alusión al Palacio de Nariño.

Mientras leía las primeras preguntas de la consulta, la multitud respondía con un “sí” rotundo tras cada una, como si se tratara de un concurso de aplausos. La Plaza de Bolívar, convertida en escenario de respaldo popular, sigue siendo usada como termómetro de aprobación y vitrina de una puja democrática con fuerte carga simbólica.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
El aeropuerto José María Córdova tendrá segunda pista: así será la ambiciosa ampliación de este terminal aéreo

El aeropuerto José María Córdova tendrá segunda pista: así…

El aeropuerto José María Córdova, principal terminal aérea de Antioquia y puerta de entrada internacional a Medellín, se prepara para una…
La subestructura del Clan del Golfo que se estaría expandiendo por fuera de Antioquia

La subestructura del Clan del Golfo que se estaría…

La Edwin Román ya habría llegado a Risaralda y Chocó, luego de controlar el Suroeste. La captura de alias Barbas en…