Gobierno de Matanzas ordena «erradicar» a «deambulantes»

Gobierno de Matanzas ordena «erradicar» a «deambulantes»

  • Cuba
  • abril 30, 2025
  • No Comment
  • 4

MIAMI, Estados Unidos. — En una directiva difundida este 28 de abril por el Grupo de Comunicación Social del Gobierno Provincial, la gobernadora de Matanzas, Marieta Poey Zamora, instó a la “creación inmediata de grupos multisectoriales” para enfrentar el incremento de personas en situación de calle en la provincia, a quienes denominó como “personas con conducta deambulante”.

La funcionaria llamó a “actuar de inmediato, sin pérdida de tiempo” y ordenó que se localice, controle, traslade y “recepcione” a estas personas en “centros temporales” creados para tal fin. Dichos centros, según Poey Zamora, deben ofrecer condiciones mínimas de avituallamiento, atención médica, alimentación, higiene y actividades de esparcimiento.

La gobernadora evitó referirse a las causas económicas y estructurales que han empujado a cientos de cubanos a vivir en las calles y redujo el fenómeno al terreno de la “conducta” individual, asociándolo incluso con delitos. “Los grupos multisectoriales en cada demarcación crearán centros adecuados para recibirlos. Se eliminarán también a quienes asedian al turismo y penalizarán el empleo de niños y adolescentes en labores estatales y privadas”, señala la nota oficial.

Poey Zamora insistió en que “debe lograrse una correcta clasificación de cada caso para su posterior destino” y abogó por la reintegración familiar como solución principal. “Urge hablar con padres, hermanos, hijos, esposas (o), etc., para que los acojan de nuevo y los cuiden”, declaró, subrayando que, de ser necesario, se brindará “apoyo económico estatal”.

La política gubernamental, sin embargo, no aborda las condiciones que llevan a cientos de cubanos a mendigar, malvivir en portales y ruinas, ni menciona la precariedad de los servicios sociales, la falta de empleo, el colapso del sistema de salud mental o el aumento de la pobreza y la exclusión como consecuencias directas de la crisis económica.

En lugar de una estrategia integral para combatir la mendicidad, el enfoque prioriza el control y el internamiento. “Es nuestro deber ayudarlos y buscar la solución de forma individual”, sostuvo la gobernadora, que también pidió que todos los sectores —desde Salud y Trabajo hasta la Fiscalía y las organizaciones de masas— se sumen a esta campaña.

Por su parte, Lázaro González Valera, director provincial de Trabajo y Seguridad Social en Matanzas, aclaró que las medidas están respaldadas por “leyes y decretos” y que algunas conductas serán penalizadas, especialmente el “asedio sistemático a turistas” y la explotación infantil. “La ley es una”, advirtió, refiriéndose tanto al sector estatal como privado.

Aunque el discurso oficial se reviste de “sensibilidad” y “humanismo”, el plan anunciado refleja una estrategia punitiva más que social, orientada a ocultar la pobreza en áreas visibles al turismo y a reafirmar el control estatal sobre cuerpos marginales. Como ha sido habitual, el régimen cubano evita referirse a la miseria como fenómeno estructural y niega el fracaso del modelo económico como origen de la exclusión.

Related post

En vivo | Así serán las marchas de este Día del Trabajo en Medellín y otras ciudades del país

En vivo | Así serán las marchas de este…

Como es tradición, este 1 de mayo los sindicatos y centrales obreras salen a las calles a marchar para conmemorar el…
Presa política Mileidys Rodríguez, más de 15 días en celda de castigo en El Guatao

Presa política Mileidys Rodríguez, más de 15 días en…

Mileidys lleva cuatro meses sin recibir visitas familiares ni conyugales, ya que su esposo, José David Hernández Ferrer, también cumple prisión…
Losing its sparkle: Colombia’s emerald capital weighs the cost of its precious stones

Losing its sparkle: Colombia’s emerald capital weighs the cost…

As big companies and informal miners blame each other for the damage to rivers and forests, mining risks long-term harm to…