Back to Top

Weather icon

72

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

MinAmbiente tendrá que sentarse a concertar polémicas zonas de reserva en el Suroeste antioqueño

MinAmbiente tendrá que sentarse a concertar polémicas zonas de reserva en el Suroeste antioqueño

La Procuraduría exigió respuesta conforme a una mesa de diálogo para que el Ministerio y los campesinos de la subregión lleguen a un acuerdo.

  • Procuraduría regañó al Ministerio de Ambiente sobre las zonas de reserva del Suroeste antioqueño. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA

    Procuraduría regañó al Ministerio de Ambiente sobre las zonas de reserva del Suroeste antioqueño. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA

Sandra Segovia Marín

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se verá en la obligación de encontrar alternativas a través de una mesa de diálogo con los campesinos del Suroeste antioqueño, conforme a la resolución que consiste en declarar un área de 37.365,57 hectáreas constituidas por bosques y fuentes de agua, en las cuales se prohibiría la actividad minera, entre los municipios de Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada.

Así lo exigió la Procuraduría General de la Nación a través de un comunicado, donde apuntó que en dicho espacio de diálogo se debe contar con la participación de la Defensoría del Pueblo, las personerías municipales, el ente de control, entre otros actores clave del territorio.

La saliente ministra Susana Muhamad explicó que este proyecto “busca proteger el agua y las cuencas abastecedoras” en los municipios anteriormente mencionados, al igual que pretende fortalecer la vocación agrícola y ambiental del territorio. También enfatizó en que esta región del Suroeste es clave por su riqueza boscosa, su gran oferta hídrica y la conectividad ecológica.

“Esta reserva temporal ocuparía 37 mil hectáreas y ¿qué es lo que pretende proteger? Un recurso fundamental, el bosque secotropical que está adherente al río Cauca, pero que además depende del agua subterránea y siete cuencas abastecedoras. De esta agua subterránea, hoy, de acuerdo con estudios de la Universidad de Antioquia, dependen 10.000 habitantes rurales de toda esta área, que tiene 50% de su suelo como vocación forestal y 30% de su suelo como vocación agrícola”, dijo Muhamad en su momento.

El llamado al diálogo por parte del Ministerio Público se produce más de dos meses después de que Muhamad y la ministra de Agricultura, Marta Carvajalino, también sostuvieran un pulso con el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y decenas de alcaldes del departamento por cuenta de la controvertida iniciativa para crear las Áreas de Protección Para la Producción de Alimentos (APPA) en esa misma subregión.

Dicho proyecto no cayó bien en los entes territoriales al ser visto como una manera de meterle mano al uso del suelo desde el Gobierno central y no conversar con múltiples organizaciones campesinas.

En aquel entonces el gobernador Rendón demandó incluso la resolución que delimitó ciertos polígonos para la estructuración de dichas APPA, con el argumento de que el Gobierno Nacional se está entrometiendo en las actividades propias de la región a través del suelo con una norma que sería “violatoria de los principios y normas constitucionales, legales y convencionales”.

Siga leyendo: Gobernación demandó resolución del gobierno Petro que le mete mano a tierras en el Suroeste antioqueño

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Secuestraron al director de la Corporación para el Desarrollo del Chocó: en Quibdó marcharon para pedir su liberación

Secuestraron al director de la Corporación para el Desarrollo…

Desde múltiples sectores en todo el país expresaron su rotundo rechazo por el secuestro de Arnold Alexander Rincón López, director de…
Ortega ataca a monseñor Álvarez: “convirtió el Santísimo en un instrumento de crímen”

Ortega ataca a monseñor Álvarez: “convirtió el Santísimo en…

El dictador Daniel Ortega reapareció en cadena nacional la noche del martes 30 de abril, con un discurso cargado de ataques…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *