Si te preparas para desfilar, hazlo también para vivir a oscuras

Si te preparas para desfilar, hazlo también para vivir a oscuras

  • Cuba
  • abril 30, 2025
  • No Comment
  • 7

LA HABANA, Cuba. – Los rumores y los temores son cada vez más fuertes: “Después del 1ro. de mayo, viene el apagón general”. El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha estado por estos días a punto del colapso, las demandas y los déficits han tenido récords históricos, las luces parpadean, provincias completas permanecen a oscuras más de 20 horas diarias, las averías se multiplican, el combustible escasea, pero el gran blackout —que hubiera sucedido en circunstancias similares— aún no ocurre, y todos sospechan que es por la proximidad del desfile, que están aguantando hasta sudar frío para que los planes no les den planazos, que una vez que pase el último carnero del rebaño por la Plaza de la Revolución desconectarán la Guiteras, la Feltón, la Renté y todos, “unidos y en cuadro apretado”, pasaremos al “modo SEN”.

Es decir, a soportar como expertos aguantones otra contingencia energética de esas que ya han sido respaldadas con un decreto, como para dejar claro que, en el comunismo, no hay lugar para las improvisaciones, que hasta el desastre está debidamente regulado, bajo control, porque si la incompetencia, la mediocridad, el caos y hasta la improvisación se transforman en leyes entonces los responsables lucen más bonitos, y si no que les pregunten a los que idearon y redactaron la nueva Constitución, así como todas las leyes (incluidas las “mordazas”) que conforman el “kit de embellecimiento legal” de un régimen que opera siempre desde la trampa. 

Dicen que apagarán la Isla otra vez, que viene, mínimo, otra ronda de 72 horas de colapso, porque son las que necesitarán para recuperar el combustible y el presupuesto que emplearán en la marcha, porque aunque sea aburrida y ridícula como todo lo que generan, necesita de combustible para mover a reprimidos y movilizar a represores, para desde días antes iluminar las calles y mantenerlas en constante vigilancia, previendo que no amanezcan forradas de carteles o “vandalizadas” (que es como les llaman a las acciones de protestas cuando suben de tono, y así parecen “indisciplinas sociales”), para mantener a voceros y “ciberclarias” publicando convocatorias y amenazas, “incentivos ideológicos” y chantajes, consignas y groserías, que en la práctica del castrismo son lo mismo pero no suenan igual al oído de quienes escuchan de lejos.

Han derrochado combustible y de algún modo lo recuperarán después del desfile, y nada mejor que un apagón, pero de esos que en una vista satelital nocturna permite apreciar, por los puntos de luz en medio de la densa oscuridad, quiénes son y dónde viven los privilegiados del régimen, a dónde habría que ir a buscarlos el día que, sin ser 1ro. de mayo, el rebaño enfurecido se transforme en enjambre y salga calle por calle, rincón por rincón, a aguijonear a quienes durante décadas no han hecho otra cosa que atenazar sus cabezas, corazones y bolsillos por tal de mantener la condición de zánganos.

Viene el apagón, sí o sí, porque los costos de la marcha —que ni es espontánea ni popular, y de eso pueden dar fe los que conocen el verdadero papel represor de los sindicatos— son demasiado altos, y los préstamos de los rusos tienen tantas o más condiciones que las que les hubieran puesto juntos el FMI y el Banco Mundial, y los desfiles no entran en el paquete de “subvenciones” del Kremlin (esos los pagamos nosotros, los que no teniendo moneda fuerte, debemos “contribuir” con apagones).

Hay que hacer retornar los “incentivos”, el combustible gastado, los salarios subidos a los médicos (puesto que encabezarán la marcha, y deberán tener al menos ese motivo para hacerlo) y, sobre todo, el dinero empleado en importar e imprimir camisetas alegóricas al “Día del Trabajo”, para que la masa obrera no se atreva a desfilar vistiendo los harapos del día del día sino aparentando que el salario les alcanza para vestir así, casual y a la vez uniformada, que es lo mismo que parecer conforme y feliz cuando no se es ni una cosa ni la otra. 

Les han subido el salario a los médicos (lo mínimo como para que, sin subir realmente, parezca que sí, y después ninguno diga que no subió), harán mercadillos callejeros para vender comida a “precios topados” (y para que sean menos los desmayos por hambre captados en televisión), nos aturdirán con “mesas redondas”, discursos y demás “estrategias comunicativas” que les sirvan para sus propósitos de llenar las plazas con zombis, clarias, chivos, camaleones y carneros, pero todo eso, aunque nadie esté dispuesto a dar un peso por lo que ofrecen, cuesta dinero, y nos obligarán a pagar, así como hemos pagado sin chistar, durante años, las MTT, el CDR, la CTC, la FMC, la cacharrería china de la “Revolución Energética” y hasta las carteras y gafas de la Lis Cuesta, que no por casualidad lleva ese apellido.

Pagaremos con apagones porque ese es el “precio topado” de desfilar, de hacerles el juego; y si te preparas para hacerlo, entonces hazlo también para vivir a oscuras.

Related post

Ortega ataca a monseñor Álvarez: “convirtió el Santísimo en un instrumento de crímen”

Ortega ataca a monseñor Álvarez: “convirtió el Santísimo en…

El dictador Daniel Ortega reapareció en cadena nacional la noche del martes 30 de abril, con un discurso cargado de ataques…
Repunta aprobación de Petro; subió al 37 % en encuesta de Invamer

Repunta aprobación de Petro; subió al 37 % en…

En medio de un ambiente convulso marcado por la inseguridad, las tensiones políticas y la crisis en el orden público, se…
Integrantes de la minga indígena bloquearon durante varias horas las entradas al edificio del DNP en Bogotá

Integrantes de la minga indígena bloquearon durante varias horas…

La jornada de protestas en la capital del país provocó una fuerte polémica luego de que integrantes de la minga indígena…