
Congresista aboga por la reunificación de la madre cubana deportada y su hija
- Cuba
- abril 29, 2025
- No Comment
- 3
MIAMI, Estados Unidos. — La congresista estadounidense Kathy Castor (Demócrata, FL-14) pidió este lunes al presidente Donald Trump que otorgue con carácter inmediato un permiso humanitario a la cubana Heydi Sánchez Tejeda, quien fue deportada a la Isla tras ser separada de manera abrupta de su hija menor y su esposo, ambos ciudadanos estadounidenses.
En una carta pública enviada al mandatario, Castor calificó el caso como “inconcebible e incorrecto”. “Está mal que su personal de ICE dañe a las familias de esta manera”, escribió. La congresista subrayó que “la señora Sánchez tiene derecho al debido proceso, y su esposo e hija merecen ser tratados con la dignidad que valoramos como estadounidenses”.
Según el testimonio del esposo de Sánchez, Carlos Yuniel Valle, la separación de madre e hija fue tan repentina y traumática que la bebé, quien aún estaba siendo amamantada, tuvo que ser hospitalizada. “La bebé aún estaba lactando cuando su Administración las separó”, señaló Castor en su misiva.
De acuerdo con la información recopilada, Sánchez Tejeda, madre y trabajadora del cuidado de la salud en el hogar, cumplía regularmente con los requisitos de presentación de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Tampa, Florida. No obstante, durante una cita rutinaria el martes pasado, fue detenida y deportada a Cuba de forma expedita.
El caso de Sánchez había sido denunciado previamente por su familia en redes sociales. En un video publicado este lunes, la propia Sánchez expresó: “Mi niña es mi vida, es mi todo. Me están matando lentamente cada noche que duermo sin ella”. Su esposo, por su parte, reiteró un llamado de auxilio a las autoridades: “Una vez más les pido a los representantes de este país que nos ayuden por favor. Mi mujer se está derrumbando, no aguanta esta situación”.
Sánchez Tejeda estaba amparada por un estatus migratorio I-220B, conocido como Order of Release on Recognizance, que permite permanecer en libertad bajo ciertas condiciones mientras avanza el proceso migratorio. Sin embargo, este estatus no garantiza beneficios de protección contra la deportación.
Desde mediados de 2023, varios migrantes cubanos con este estatus han reportado detenciones súbitas durante sus controles periódicos de inmigración, como parte del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. Sánchez Tejeda fue deportada el pasado jueves junto a otros 81 cubanos que se encontraban con un estatus irregular en el país norteamericano.
En su carta, la congresista Castor insistió en que el Gobierno estadounidense no debe “traficar a personas a un país donde sufrirán daño”, y recordó al presidente Trump la necesidad de actuar en concordancia con los principios fundamentales de respeto a la dignidad humana.
“La separación de la familia Sánchez-Valle es una profunda mancha en su Administración y repugna a los valores y protecciones constitucionales estadounidenses”, enfatizó Castor. “Pero no tiene que ser así. Usted tiene la autoridad para conceder un permiso humanitario a la señora Sánchez y reunir a esta familia hoy en Tampa. Le insto a que lo haga de inmediato”.
Hasta el momento, las autoridades migratorias no han emitido declaraciones públicas sobre el caso particular de Heydi Sánchez Tejeda ni sobre los mecanismos que podrían permitir su reunificación familiar en Estados Unidos.