Back to Top

Weather icon

64

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Estos son los avances y los desafíos contra la fiebre amarilla, según la Supersalud

Estos son los avances y los desafíos contra la fiebre amarilla, según la Supersalud

La entidad pidió acelerar la vacunación, especialmente en zonas endémicas y con población viajera, así como reforzar la articulación con los Consejos Territoriales de Zoonosis.

  • El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, durante rueda de prensa sobre la fiebre amarilla. FOTO COLPRENSA

    El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, durante rueda de prensa sobre la fiebre amarilla. FOTO COLPRENSA

El Colombiano

28 de abril de 2025

bookmark

El superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, hizo un nuevo llamado para que las entidades promotoras de salud (EPS), instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), Equipos Básicos de Salud y equipos de vacunación trabajen para fortalecer las jornadas de vacunación con el fin de responder a esta emergencia con miras a contener su propagación.

Le puede interesar: Estos son los países que le exigen a los colombianos estar vacunados contra la fiebre amarilla.

En ese sentido, la Supersalud destacó que desde octubre de 2024 se han concentrado esfuerzos en los departamentos de Tolima y Caldas, en donde se constituyeron Puestos de Mando Unificado (PMU) debido a la aparición de nuevos brotes. En estos departamentos se logró una articulación interinstitucional, así como acciones de inspección y vigilancia que se realizaron conjuntamente con el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y las entidades territoriales respectivas.

Así mismo, que se instalaron 11 nuevos PMU en las regiones, sumándose a los ya existentes, con el fin de coordinar las 77 acciones inmediatas que deben implementarse en los 111 municipios de alto riesgo, lo cuales se encuentran ubicados en 13 departamentos. A la fecha, 15 departamentos han activado el Consejo Territorial de Gestión del Riesgo y 42 entidades territoriales declararon emergencia sanitaria.

La entidad señaló que 72 entidades territoriales reportaron la contratación de Planes de Intervenciones Colectivas (PIC) para 2025, los cuales se enfocan en el impacto positivo a determinantes sociales de salud a través de la promoción y la gestión del riesgo, en este caso específico, la vacunación. Además, 29 municipios cuentan con planes estratégicos de inoculación, incluyendo estrategias para población viajera.

Por otro lado, la entidad señaló que se han desplegado 2.700 Equipos Básicos de Salud por parte de Minsalud y 609 equipos adicionales financiados por las entidades territoriales, mientras que se tiene información de 534 equipos de vacunación activos contra la fiebre amarilla.

Los desafíos de la campaña contra la fiebre amarilla

Según la misión de inspección y vigilancia, la Supersalud considera que hay falta de conocimiento por parte de algunas entidades sobre la categorización de riesgo de sus municipios y que hay necesidad de acelerar la vacunación, especialmente en zonas endémicas y con población viajera; así como reforzar la articulación con los Consejos Territoriales de Zoonosis, activos actualmente en 27 departamentos.

Por otro lado, la entidad señaló como medidas prioritarias a tomar la socialización ampliada, con el fin de incrementar sesiones informativas sobre las medidas y consecuencias del incumplimiento; la coordinación con el Ministerio de Salud para garantizar el suministro de vacunas y activar mesas técnicas de seguimiento; al igual que la supervisión financiera para exigir justificación de recursos no ejecutados y priorizar fondos para PIC y vacunación.

Del mismo modo, anunció que hará un seguimiento estricto para verificar el avance de las 77 acciones inmediatas en municipios de muy alto riesgo, ya sea por la ocurrencia de casos humanos o el hallazgo de epizootias, la cual es equivalente a una epidemia humana; o si estos son aledaños o hacen parte de corredores eco-epidemiológicos.

También hará mesas de inspección, vigilancia y control y de gobernanza para implementarlas en municipios con casos positivos de fiebre amarilla, así como acciones correctivas para analizar el inicio de procesos contra entidades vigiladas que incumplan con la instalación de PMU o reporte de datos.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Represor cercano a los Castro a la espera de regularizar su estatus migratorio en Florida

Represor cercano a los Castro a la espera de…

El exteniente coronel Héctor Alejandro Hernández Morales, quien durante años sirvió al régimen cubano, busca ahora pasar desapercibido en Estados Unidos.…
Sale vicecanciller Daniel Ávila por no aprobación de comisiones a Washington: ¿trabas en el DAPRE?

Sale vicecanciller Daniel Ávila por no aprobación de comisiones…

Cuando Laura Sarabia llegó al cargo de canciller se tomó una fotografía para consolidar a su equipo. En ella aparecían los…
“Es un ataque a mi gestión”: Eljach se fue contra su equipo de comunicaciones en la Procuraduría

“Es un ataque a mi gestión”: Eljach se fue…

Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico…