Disidencias de “Calarcá” le dicen a Petro que solo aceptan concentración en Catatumbo, tras asesinato de soldados en Guaviare
- Colombia
- abril 28, 2025
- No Comment
- 5
La carta se conoce un día después de que ese grupo criminal acabó con la vida de cinco soldados y un suboficial, además de haber secuestrado por lo menos a diez miembros del Ejército.
-
La Oficina del Alto Consejero para la Paz, Otty Patiño, no ha indicado qué pasará con ese proceso tras este ataque. Fotos: cortesía
Alias Calarcá, comandante del bloque Jorge Briceño de las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc, le envió una carta al presidente Gustavo Petro que vuelve a generar serios interrogantes sobre el manejo de la política de “paz total” del Gobierno.
La misiva se conoce un día después de que ese grupo criminal acabó con la vida de cinco soldados y un suboficial, además de haber secuestrado por lo menos a diez miembros del Ejército.
“Nos sorprendió lo allí dispuesto, que limita el tiempo, censura la voz del pueblo y de manera tajante notifica que en este mes se concretarán acuerdos para el tránsito a ‘zonas de ubicación”, dice la carta. Es decir, señalan que las zonas de ubicación no estaban en la negociación.
En contexto: Ataque en Guaviare: ¿por qué Petro había suspendido las operaciones ofensivas contra las disidencias de “Calarcá”?
“Ahora bien, cosa distinta es la singular salvedad decidida en la Mesa de Diálogos con relación a la región del Catatumbo, que por móviles inusitados, a comienzo de este año, deformó su situación social, política, militar y geoestratégica”, agrega la carta.
Esto representa, sin duda, un cuestionamiento a la voluntad de este grupo armado para cesar el conflicto, pero sobre todo algún grado de improvisación por parte del Gobierno y su política de “paz total”.
“(…) Conforme a lo acaecido y tomando en cuenta la necesidad de las comunidades de organizarse y volver a su territorio, hemos convenido con su gobierno propiciar otro paso de inigualable trascendencia, cuya finalidad es emplear toda nuestra voluntad en función del ejercicio de crear una ‘zona de ubicación’ con el propósito colectivo que, desde allí, se continúe el diálogo y la construcción de las transformaciones que con firmeza hemos impulsado”, señala otro parte del documento.
¿Quién es alias Calarcá?
De este cabecilla se sabe que ingresó a la guerrilla de las extintas Farc cuando tenía 16 años. Operaba en el departamento del Meta. En 2013 se convirtió en el segundo hombre más importante del frente 40. Alcanzó a dejar las armas y se le vio en la zona veredal de El Tigre. Desertó del proceso de paz y se unió como subordinado de Gentil Duarte.
El control de las rutas ilícitas tiene enfrentados a los hombres de Calarcá con la Segunda Marquetalia –de alias Iván Márquez–.
El pasado 18 de abril el presidente Gustavo Petro firmó el decreto 448 de 2025. Ese documentó cambió el cese al fuego bilateral –que perduró entre las partes por 18 meses– por una suspensión de las acciones ofensivas contra ese grupo hasta el 18 de mayo.
La intención del Gobierno era que ese grupo disidente tuviera las garantías de logística y seguridad necesarias para avanzar hacia zonas de preagrupamiento: un paso previo a la dejación de armas.
La Oficina del Alto Consejero para la Paz, Otty Patiño, no ha indicado qué pasará con ese proceso tras este ataque.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic