La periodista Jineth Bedoya renuncia a buscar justicia tras 25 años en caso de violación, tortura y secuestro

La periodista Jineth Bedoya renuncia a buscar justicia tras 25 años en caso de violación, tortura y secuestro

El caso de Jineth Bedoya es uno de los más emblemáticos en Colombia sobre los tratos crueles y violentos en contra de periodistas. El 25 de mayo del año 2000, mientras investigaba para el diario El Espectador una red de tráfico de armas y homicidios dentro de la cárcel La Modelo de Bogotá, Bedoya fue secuestrada por un grupo de paramilitares. Durante 16 horas, fue trasladada a otra ciudad, donde fue sometida a brutales agresiones físicas y violencia sexual.

Desde entonces, Bedoya ha librado una incansable lucha por justicia, acudiendo a todas las instancias posibles para que los responsables de estos crímenes —materiales e intelectuales— rindieran cuentas. Aunque en 2019 tres paramilitares fueron condenados como autores materiales, la periodista ha denunciado que más de 20 personas, incluidos agentes del Estado, participaron en el ataque, y que muchos de ellos continúan en la impunidad.

Le puede interesar: Paz lejana: los grupos armados ganan terreno en 790 municipios de Colombia

En octubre de 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) responsabilizó al Estado colombiano por el secuestro, la tortura y la violencia sexual cometidos contra Bedoya, y también por las fallas sistemáticas en la investigación y la revictimización de la periodista.

La Corte ordenó al Estado una serie de medidas de reparación, entre ellas, la creación de un centro de memoria para mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado, y la difusión en medios públicos del programa No es hora de callar.

Sin embargo, pese a los pronunciamientos internacionales y los compromisos asumidos, Bedoya siguió enfrentando el peso de la impunidad. Este lunes, tras casi 25 años de lucha, anunció su decisión más dolorosa: desistir irrevocablemente de su aspiración de justicia en Colombia.

Conozca también: Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para apoyar a los niños con cáncer

A través de su cuenta en X, Bedoya escribió: “Hoy he tomado la decisión más difícil tras 25 años de mi secuestro y ante la inoperancia de la Fiscalía: DESISTO irrevocablemente de mi aspiración de justicia en Colombia. Queda para la historia del país la impunidad de mi caso. Mi trabajo, desde el periodismo, seguirá adelante”.

La periodista, que ha recibido múltiples amenazas a lo largo de los años, reveló en 2024 que mantiene una agenda de trabajo intensa como estrategia para lidiar con el temor permanente de ser asesinada. Su renuncia a seguir buscando justicia en Colombia es, al mismo tiempo, un acto de denuncia y un testimonio desgarrador de cómo el Estado ha fallado en proteger a las víctimas más emblemáticas de su violencia interna.

Related post

¿Por qué cayó Bayardo Arce? Esta es la posible causa de su detención

¿Por qué cayó Bayardo Arce? Esta es la posible…

La posible caída en desgracia de Bayardo Arce Castaño, ministro presidencial de asuntos económicos del dictador Daniel Ortega, podría deberse a…
¡No aprenden! Rescataron a otros dos senderistas perdidos en el Salto del Ángel, en Envigado

¡No aprenden! Rescataron a otros dos senderistas perdidos en…

Pese a los recurrentes llamados de los organismos de socorro para que los ciudadanos no entran a esta zona boscosa, incautos…
“Confío en que los caminos que aún tiene culminen reconociendo su inocencia”: expresidentes tras fallo contra Uribe

“Confío en que los caminos que aún tiene culminen…

Luego de que la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Heredia, leyera el sentido del fallo que condenó, en…