Petro no podrá transmitir en televisión espacio para la consulta popular: “no se ajustaba a los fines descritos”
- Colombia
- abril 27, 2025
- No Comment
- 7
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) explicó las razones por las cuales le negó al presidente Gustavo Petro transmitir un espacio institucional con referencia al “1 de mayo Consulta Popular”.
A través de un comunicado, el ente regulador de los medios de comunicación en Colombia se defendió de las acusaciones del jefe de Estado, quien en los últimos días señaló a la entidad de censurarlo. “La CRC no realiza censura ni controla el contenido de los mensajes difundidos a través de los Espacios Institucionales”, detalló la entidad a través de un comunicado.
Lea también: “Aún no comprende la dignidad que ostenta”: presidente del Senado le respondió el madrazo a Gustavo Petro
Dicha aclaración de la Comisión se dio como respuesta a la solicitud realizada por el Gobierno Nacional para transmitir un espacio institucional con el fin de hacer una convocatoria a la ciudadanía para marchar el próximo jueves, 1 de mayo.
Estas movilizaciones, de acuerdo con anuncios realizados por funcionarios del gabinete, son con el fin de promover la consulta popular cuyas preguntas ya fueron dadas a conocer públicamente pero aún no ha sido radicada oficialmente.
La entidad anunció que el contenido fue revisado y no fue aprobado debido a que “no se ajustaba a los fines descritos para los Espacios Institucionales”.
Para la Comisión, la decisión fue tomada para prevalecer “la garantía del derecho fundamental a la libertad de expresión, propio de una sociedad democrática y pluralista”. Dentro de las soluciones planteadas, una de las sugerencias de la CRC a la Presidencia fue tramitar los espacios de forma separada: uno para invitar a la ciudadanía a salir a marchar el primero de mayo y otro para socializar información pedagógica sobre la Consulta Popular que se radicará ante el Senado.
“La decisión de no autorizar la emisión del contenido como Espacio Institucional se fundamenta en el cumplimiento de las disposiciones regulatorias vigentes y no constituye un acto de censura”, ratificó la entidad.
El presidente Gustavo Petro ha sido criticado por lo que algunos han considera un uso abusivo de los espacios televisivos para sus intervenciones, quitándole la figura de excepcional a las alocuciones presidenciales e inclusive transmitiendo los Consejos de Ministros, algo que aún está bajo discusión legal debido a una ley que indicaría que estos espacios son de alta confidencialidad y no pueden ser transmitidos.
Tal parece ser el abuso que el Consejo de Estado emitió semanas atrás un fallo en donde le prohíbe al presidente transmitir los Consejos de Ministros a través de los canales privados, pues consideraron que esto restringe el el derecho de los ciudadanos a elegir libremente qué contenido ver.
“El derecho a la información es una prerrogativa constitucional cuyo ejercicio no puede ser obligatorio, sino libre y, por lo tanto, se vulnera, como ocurrió en este caso, cuando se cercena la posibilidad de no acceder a la información difundida en los consejos de ministros y la única opción para las personas consiste en excluirse, apagando el aparato, del acceso al servicio público de televisión”, detalló el Alto Tribunal, teniendo en cuenta que dichos consejos se estaban transmitiendo en coincidencia con los principales noticieros de canales privados.