«Cada día hablo por ustedes en el Congreso»: Salazar promete seguir luchando por el parole para cubanos

«Cada día hablo por ustedes en el Congreso»: Salazar promete seguir luchando por el parole para cubanos

  • Cuba
  • abril 25, 2025
  • No Comment
  • 33

MADRID, España.- La congresista estadounidense María Elvira Salazar reafirmó este viernes 25 de abril su compromiso con los migrantes cubanos que se encuentran bajo el formulario migratorio I-220A, reiterando su respaldo a la obtención del parole y al acceso posterior a la Ley de Ajuste Cubano.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, Salazar expresó su solidaridad con los afectados. “A mis amigos de la I-220-A, sé que están en Washington, desgraciadamente el Congreso no está en sesión en este momento, pero les quería mandar todo mi cariño y todo mi apoyo”, manifestó. Asimismo, aseguró que su lucha ha sido constante desde el inicio: “Desde el primer día he estado peleando para que la gente de la I-220-A tenga el parole y después se pueda acoger a la Ley de Ajuste Cubano. No he desfallecido, no voy a desfallecer”.

La legisladora republicana por Florida se mostró optimista sobre el futuro de los migrantes cubanos, al confiar en que tanto la Casa Blanca como la administración del presidente Donald Trump comprenderán la situación que enfrentan. Salazar destacó que se trata de “medio millón de cubanos jóvenes” que desean trabajar y contribuir a la economía de Estados Unidos, en lugar de depender de ayudas gubernamentales.

Cubanet Suscripción

Aunque lamentó no poder acompañarlos personalmente en su movilización en Washington, Salazar recalcó que está con ellos “en espíritu” y aseguró que continuará alzando su voz en cada sesión del Congreso. “No tengo ninguna duda de que, con la ayuda de Dios y con la ayuda de esta administración republicana, ustedes van a poder tener su parole, hacerse ciudadanos americanos y después regresar a la reconstrucción de una Cuba que al fin y al cabo es el país que los vio nacer”, concluyó.

En marzo, la congresista anunció que había iniciado investigaciones sobre la situación de los cubanos con I-220A y solicitó a las autoridades frenar los arrestos. Salazar afirmó haber dialogado con altos funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para pedir que se detuvieran las detenciones y se permitiera a los migrantes presentar sus casos de asilo.

Además, criticó la falta de acción del gobierno de Joe Biden respecto a este tema y expresó su confianza en que una nueva administración republicana pueda implementar soluciones concretas. En sus declaraciones, también instó a la comunidad a mantenerse activa y solidaria en la lucha por el reconocimiento de los derechos de los afectados.

A principios de abril, en entrevista con AméricaTeVé, Salazar enfatizó que “la gente de la I-220A no son ilegales”, subrayando su aporte positivo a la sociedad estadounidense.

Related post

Familia del hombre que murió en Media Maratón de Bogotá denuncia negligencia médica

Familia del hombre que murió en Media Maratón de…

Para la familia de Pedro Enrique Rodríguez, al parecer hubo fallas en la atención médica y en el estado de los…
¿Dónde está? Segundo menor implicado en atentado a Miguel Uribe “se fue” de centro del ICBF

¿Dónde está? Segundo menor implicado en atentado a Miguel…

El menor de 17 años había sido entregado al ICBF y ahora, según la Procuraduría, no hay rastro de él. El…
Policía prepara refuerzos para enviar al Suroeste antioqueño a combatir el microtráfico en medio del plan cosecha

Policía prepara refuerzos para enviar al Suroeste antioqueño a…

600 uniformados llegarían a la zona para reforzar la seguridad. Entre 8.000 y 10.000 recolectores llegarán al Suroeste para el plan…