Cuidar sin salario: el drama de una madre nonagenaria y su hijo cuidador

Cuidar sin salario: el drama de una madre nonagenaria y su hijo cuidador

  • Cuba
  • abril 24, 2025
  • No Comment
  • 6

Elio Durán Terrero, de 52 años, es único hijo, cuidador no asalariado de su madre anciana y único proveedor de su hogar.

SANTIAGO DE CUBA. – El guantanamero Elio Durán Terrero realizó su primera denuncia pública en septiembre de 2023, en el grupo de Facebook “Defensoría Guantánamo Baracoa”. En aquel momento, dio a conocer la situación que vivía con su madre, una anciana nonagenaria que está postrada y padece varias patologías. 

Elio tiene 52 años y es único hijo, su cuidador y proveedor del hogar. Hoy, a casi dos años de su primera denuncia, sus condiciones de vida solo parecen peores.

En su publicación, el vecino de Barrancadero, en el municipio de Baracoa, denunció la presunta mala gestión de la trabajadora social encargada de su caso. Como respuesta a sus quejas, la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Baracoa emitió un documento en el que se aprobaba una ayuda de 1.500 pesos para la señora Reinalda Terrero. Además de ese monto, que ha recibido de manera intermitente, según su hijo, solo le han entregado productos de aseo en una ocasión. 

Documento emitido por el MTSS (Foto: Elio Durán Terrero – Facebook)

En el mismo documento, también se estipulaba la entrega de avituallamientos y módulos de cocción cuando estuvieran disponibles. Aun así, en la actualidad la familia no ha recibido ni esa ni otra donación gubernamental. 

Por otro lado, mediante imágenes proporcionadas por el entrevistado, se puede constatar las precarias condiciones en que viven él y su madre. La vivienda es de tablas; el techo fue improvisado por él mismo y el piso es de tierra. Dentro hay dos camas y unos pocos artículos de cocina. Ahora el panorama es aún peor, pues las fotos fueron tomadas antes del paso de Oscar, el huracán que en octubre de 2024 ocasionó grandes destrozos en Baracoa.

Elio, por su parte, no cuenta con ninguna ayuda monetaria por ser cuidador de su madre. Solo posee una pequeña finca que, a decir de él mismo, es una “tierra infértil” enclavada en una zona rocosa. Al respecto, en la respuesta emitida por el MTSS en 2023, se adoptó el acuerdo de aprobar una “prestación económica excepcional vulnerable” hasta que el beneficiario decidiera si se mantenía o no al cuidado de la finca. En otras palabras: le otorgarían una pensión si entregaba su tierra al Estado.

Publicación en Facebook de Elio Durán Terrero (Captura der pantalla)

“El director municipal de Trabajo [MTSS] fue a mi vivienda para proponerme un sueldo por cuidar a mi madre, además de la pensión para ella. Entre los dos salarios no llegaban a 3.000 pesos. A cambio yo tenía que dar mi finca, por lo que no acepté”, explicó el hombre.

Acerca del trabajo como cuidador/cuidadora, en octubre de 2024 el Consejo de Ministros aprobó el Decreto 109 que, en teoría, “busca atender la necesidad no solo de quienes requieren cuidados sino también a quienes los brindan”. Sin embargo, en la práctica, personas como Elio Durán y su madre, hoy se encuentran más abandonadas que nunca por el sistema. 

La señora Reinalda padece de colitis ulcerativa, artritis reumatoide y artrosis generalizada, por lo que ha perdido completamente su movilidad. Pese a su avanzada edad y a que está ciega, tiene que quedarse sola cuando Elio va a trabajar a la finca.

Elio y su madre (Foto: Elio Durán Terrero – Facebook)

“Yo vivo inventando, como vive todo el cubano. Voy un rato a la finca y así… En ese tiempo mi mamá se queda sola, sin poder moverse. No vivo pensando que tal vez cuando regrese ella puede estar muerta”, lamentó.

Cuba es una de las naciones más envejecidas de América Latina. Hace dos años, la población con 60 años o más representaba el 24,4% y se prevé que para el 2030 el 30% esté en ese rango de edad, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

En abril de 2022, el MTSS estimó que el 17,4% de las personas mayores vivían solos, cifras que habrían ido en aumento si se toma en cuenta el éxodo migratorio que desde 2021 hasta septiembre de 2024 había provocado una caída poblacional de un 18%, según un estudio del economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos.

Related post

Colombia farmers accused of violent crimes over peaceful anti-mining protests

Colombia farmers accused of violent crimes over peaceful anti-mining…

Colombia’s prosecution indicted 11 activists for crimes such as kidnapping and robbery amid their peaceful protests against South African mining company…
Ernesto Borges: «Siento una mezcla de alegría con euforia»

Ernesto Borges: «Siento una mezcla de alegría con euforia»

MADRID, España.- Después de casi tres décadas en prisión, Ernesto Borges Pérez, uno de los presos políticos cubanos más emblemáticos, fue…
Fecoer critica proyecto de Minsalud para que EPS regresen plata de servicios negados

Fecoer critica proyecto de Minsalud para que EPS regresen…

El proyecto de resolución le da potestad a la Superintendencia de Salud de ordenar la devolución de recursos de negaciones injustificadas…