
Denuncian amenazas a familias a las que el Estado les ha restituido tierras en Urabá
- Colombia
- abril 24, 2025
- No Comment
- 8
A punta de intimidaciones y amenazas, personas armadas estarían impidiendo que familias despojadas y a las cuales el Estado les ha restituido sus tierras mediante sentencias judiciales en la subregión de Urabá tomen nuevamente posesión de ellas.
Le recomendamos leer: Con demanda, 3000 indígenas buscan restitución de sus tierras en el Urabá
La denuncia al respecto la hizo la fundación Forjando Futuros, una ONG de derechos humanos con sede en Medellín que ha representado los intereses de estas víctimas y que les pidió al Gobierno, a la Fiscalía y a la comunidad internacional que les garantice la vida y la integridad a las personas que han sido amedrentadas.
“El más reciente hecho ocurrió este mes de abril, cuando la señora María Teresa Moreno, heredera de la empresa Todo Tiempo, acompañada por dos hombres armados que se identificaron como miembros de ‘la organización’, llegó hasta predios en proceso de restitución en Urabá para intimidar a sus legítimos propietarios, a quienes les prohibió sacar sus celulares y a quienes lo intentaron les pidió borrar todo registro que hubieran hecho de la situación”, relata Forjando Futuros en un comunicado.
Añadió además que no es la primera vez que la mencionada mujer impide que los propietarios de predios de la hacienda Monteverde delimiten sus tierras de acuerdo con lo que ordenan los fallos judiciales y agregó que esta acude a intimidaciones para que los mojones sean puestos en sitios arbitrarios, de manera que se estaría apropiando de tierras que no le pertenecen a ella.
Pero además, según la Fundación, las amenazas son una conducta reiterativa en Urabá y pone como ejemplos las situaciones de las familias Duarte, Nisperusa, Hernández, Díaz y Gómez, así como la del líder comunitario Carlos Páez, quienes ya han interpuesto al menos tres denuncias ante la Fiscalía por amenazas de muerte.
Lea aquí: Buena noticia para Puerto Antioquia: Tribunal tumbó freno a obras definitivas para su operación
“Estas mismas acciones también se adelantarán ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), con el fin de que se tomen prontas medidas de protección”, apuntó Forjando Futuros.
Al ser consultada al respecto por EL COLOMBIANO, María Teresa Moreno confirmó que el encuentro con los campesinos sí se habría dado, pero negó que ella estuviera acompañada de personas armadas o que se hayan identificado como integrantes de “la organización”.
“Fui con el administrador de la finca y con dos trabajadores”, dijo.
Según ella, todo se trató de una conversación porque las personas allí presentes pensaban establecer los linderos tomando más porción del terreno del que los autorizan las decisiones judiciales.
Además, le sugerimos ver: Restitución se estancó: solo 1 de cada 10 casos tienen sentencias
“Ustedes no objetaron nada (al fallo judicial), y si tienen una nueva reclamación, están en derecho, pero por ahora van a hacer el deslinde por los puntos por donde definió (la Unidad de) Restitución de Tierras”. Aseguró que esta fue su conversación con ellos.
También aceptó que se negó a que grabaran con sus celulares porque le estaban haciendo tomas a ella sin pedirle permiso.
“Siempre que uno se reúne con ellos, ellos hacen grabaciones y después tergiversan la información, es su modus operandi”, apuntó.
Así mismo, concluyó que todavía no ha sido llamada a declarar ante la Fiscalía, a partir de las denuncias interpuestas contra ella.
También le podría interesar: Sabotaje a la restitución en Urabá
Monteverde es una hacienda de unas 4.000 hectáreas dedicada a la ganadería, y figura a nombre de Todo Tiempo, una firma con sede en Medellín; está ubicada en Belén de Bajirá, que antes era corregimiento de Antioquia y en la actualidad es municipio de Chocó. Del área total hay unas mil hectáreas que ya han sido restituidas a lugareños, pues en procesos judiciales demostraron que sus tierras fueron compradas durante el periodo de la violencia paramilitar en Urabá y a menos precio de su valor real.
En 2015 también se dio otro incidente en el que María Teresa Moreno fue grabada al lado de hombres que les habrían disparado a unos 120 labriegos -entonces reclamantes que todavía no habían accedido a la restitución legal- que hacían un mitin en las afueras de la hacienda, causándoles heridas con balas de goma. Al respecto, la señora Moreno apuntó que se trató de hechos bajo circunstancias muy diferentes a las actuales, porque entonces le estaban invadiendo su finca.