“Le arrancaron a su bebé”: cubana detenida por inmigración enfrenta deportación inmediata

“Le arrancaron a su bebé”: cubana detenida por inmigración enfrenta deportación inmediata

  • Cuba
  • abril 23, 2025
  • No Comment
  • 75

Valle relató el dramático momento en que a su esposa, con un estatus migratorio I-220B, le arrebataron de los brazos a su hija de apenas un año.

MIAMI.- Una cubana identificada como Heydi Sánchez Tejeda fue detenida este martes en la oficina de inmigración de Tampa, Florida, tras acudir a su cita de control rutinaria. Según denunció su esposo, Carlos Yuniel Valle, a través de un emotivo video en redes sociales, Sánchez Tejeda será trasladada a Miami y podría ser deportada a Cuba en la mañana de este miércoles.

En el video, Valle relató el dramático momento en que a su esposa, con un estatus migratorio I-220B, le arrebataron de los brazos a su hija de apenas un año. “La dejaron desecha en llanto que afuera se oían sus gritos. Ella está casada conmigo y ya tiene su reclamación puesta hace más de dos años”, denunció visiblemente afectado.

Carlos Yuniel Valle hizo un llamado urgente a la comunidad y a las autoridades para que se detenga la deportación de su esposa y se considere su situación familiar y legal. El ciudadano cubano-americano explicó que su bebé es una niña enferma y demanda la atención de su mamá, ahora en riesgo de deportación.

¿Qué es el estatus I-220B?

El formulario I-220B, conocido como Order of Release on Recognizance, es un documento que firman migrantes en proceso de deportación al ser liberados bajo ciertas condiciones dentro de EE.UU., mientras esperan una audiencia o resolución de su caso. Aunque permite cierta libertad de movimiento, este estatus no concede beneficios migratorios formales ni frena necesariamente una orden de deportación en su contra.

Desde mediados de 2023, cubanos en esta situación han reportado ser detenidos al acudir a sus citas programadas con las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estas detenciones forman parte de una política más estricta hacia quienes ingresaron de manera irregular y mantienen procesos pendientes bajo esta categoría.

En los últimos meses, se ha reportado un incremento en las deportaciones de ciudadanos cubanos desde Estados Unidos, en medio de acuerdos bilaterales entre ambos gobiernos para retomar vuelos de repatriación. A finales de marzo, Estados Unidos deportó a Cuba a 60 migrantes irregulares -55 hombres y cinco mujeres- en un vuelo que arribó al Aeropuerto Internacional José Martí “como parte de los acuerdos migratorios bilaterales”, según informó el Ministerio del Interior (MININT).

Related post

¿Por qué chocaron Lis Cuesta Peraza y Carlos Giménez en X este martes?

¿Por qué chocaron Lis Cuesta Peraza y Carlos Giménez…

El embargo, Camilo Cienfuegos, el huracán Melissa… Te contamos por qué chocaron la «no primera dama cubana» y el único congresista…
Gira de Petro en Medio Oriente reaviva la polémica por la cantidad de viajes al exterior, ¿cuántos lleva?

Gira de Petro en Medio Oriente reaviva la polémica…

Desde el inicio de su Gobierno, Gustavo Petro ha manifestado su deseo de trascender la Presidencia colombiana para convertirse en un…
“Huracanes que defienden el Caribe”: Petro celebra el huracán Melissa, pese a que ya ha cobrado vidas y generado catástrofes

“Huracanes que defienden el Caribe”: Petro celebra el huracán…

El mandatario es señalado por generar desinformación sobre un fenómeno que mantiene en zozobra a cerca de 2,84 millones de habitantes…