La Iglesia Católica se prepara para elegir al sucesor de Francisco: estos son los principales candidatos
- Cuba
- abril 22, 2025
- No Comment
- 7
Los italianos Matteo Zuppi y Pietro Parolin, junto al filipino Luis Antonio Tagle, se perfilan como los favoritos a convertirse en el próximo pontífice.
MADRID, España.- Tras el fallecimiento del papa Francisco este 21 de abril, la Iglesia Católica se enfrenta a uno de los procesos más significativos de su historia reciente: la elección de un nuevo pontífice. Aún sin fecha definida para el inicio del cónclave, el Vaticano se prepara para reunir a los 135 cardenales con derecho a voto, quienes tendrán la tarea de elegir al próximo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos en todo el mundo.
La composición del colegio cardenalicio refleja la globalización de la Iglesia: provienen de 71 países distintos y 108 de los electores fueron nombrados por el propio Francisco. Esta configuración podría influir en la elección de un perfil pastoral y sensible a los desafíos contemporáneos, en línea con el legado del pontífice argentino.
Uno de los nombres más destacados es el del cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. De 69 años, Zuppi es ampliamente respetado por su trabajo cercano a los más vulnerables y su papel diplomático en conflictos internacionales. Fue clave en las negociaciones de paz en Mozambique y recientemente actuó como enviado especial del Vaticano para promover el diálogo humanitario en la guerra entre Rusia y Ucrania. Su perfil combina experiencia pastoral, sensibilidad social y capacidad de mediación.
Otro candidato de peso es el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, actual pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Su trayectoria en Asia, su capacidad comunicativa y su cercanía con los fieles lo convierten en una figura con gran proyección internacional. Además, su elección marcaría un hito histórico, al tratarse del primer papa de origen asiático en tiempos modernos.

También figura entre los favoritos el cardenal Pietro Parolin, de 70 años, Secretario de Estado del Vaticano. Su extensa carrera diplomática y su conocimiento profundo de la Curia Romana le otorgan una posición destacada en el proceso de elección. Es considerado una figura de continuidad institucional, capaz de garantizar estabilidad en tiempos de cambio.
Desde África, sobresalen los nombres de Peter Turkson (Ghana, 76 años) y Robert Sarah (Guinea, 79 años), ambos con amplia trayectoria dentro del Vaticano. Turkson ha sido una voz destacada en temas de justicia social y medioambiente, mientras que Sarah ha tenido una fuerte influencia litúrgica y doctrinal.
Otros posibles candidatos son el húngaro Péter Erdő, arzobispo de Budapest; el español Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y cercano colaborador de Francisco; el luxemburgués Jean-Claude Hollerich, relator del Sínodo sobre la Sinodalidad; y el francés Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, con un perfil académico y pastoral consolidado.
Aunque no hay un favorito indiscutible, el próximo cónclave promete ser diverso y abierto. La elección del nuevo papa será clave para definir la dirección que tomará el catolicismo en las próximas décadas.