
Ley de Ajuste Cubano, asilo y ‘parole’: entre la cubanía y el cubaneo
- Cuba
- abril 18, 2025
- No Comment
- 11
PUERTO PADRE, Cuba. – Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, ya desde su etapa de senador formuló interrogantes que desnudan el carácter jurídicamente viciado, entiéndase ilegal, del estatus migratorio de cientos de miles de cubanos, acogidos a las bondades de preceptos únicos, especialmente legislados para los necesitados de refugio.
Durante unas seis décadas, miles de cubanos han establecido peticiones de refugio en suelo estadounidense, ya sea invocando el derecho a asilo ante las cortes, supuestamente por motivos políticos y “miedo creíble”, o, sujetándose a la Ley de Ajuste Cubano, cuando en realidad la acción de estas personas constituye un modus vivendi, compréndase, un pacto de coexistencia amigable con la dictadura totalitaria castrocomunista, que es, en esencia, un contrato no escrito por el cual, a cambio de permitir a esos migrantes entrar y salir y poseer propiedades en la isla-cárcel, el régimen cobra al contado y en especie. Los llamados “cubanoamericanos” pagan a los comunistas millones de dólares por concepto de viajes, bienes y servicios, y, sobre todo, pagan a la dictadura con su silencio ante las graves violaciones de derechos humanos, ocurridas ante sus ojos, de forma cotidiana.
Respecto a ese cubaneo tan distante de la cubanidad, el por entonces congresista Marco Rubio interpeló a la Administración Biden cuando en el Senado dijo: “Si estás huyendo de la persecución, ¿cómo puede ser que un año después estés pasando los veranos en Cuba? ¿Cómo puede ser que menos de un año después estés viajando, digamos, de seis a ocho veces al año a Cuba? Nunca he oído hablar de personas que huyen de la persecución y regresan al lugar repetidamente. ¿Hay un problema aquí o no?”.
⚠️⚠️Importante alocución del senador @marcorubio en el Comité de Asignaciones… “Si están huyendo de la persecución política, cómo puede ser que un año después estén pasando los veranos en #Cuba? Hay un problema aquí”… aplica para muchos cubanos.
Video subtitulado. @CiberCuba pic.twitter.com/wONhWWCiLC— Mag Jorge Castro🇨🇺 (@mjorgec1994) November 12, 2023
Y, en el contexto de esas palabras de Marco Rubio, recuerdo a quienes lo han olvidado que, cubanidad es decoro nacional, civismo, valores patrios y, en suma, conciencia en razón y saber ser cubano, mientras que cubaneo es menos folclor y más pachanga a todo volumen, chancleta, pantalones cortos, camisa abierta, cadena de oro y cerveza en la mano.
Y así hay decenas de cubanos “repatriados” en Cuba, por supuesto, para beneficio del régimen porque traen dólares; ellos son los “cubanoamericanos” que invocando un día la palabra “refugiado” para establecerse en Estados Unidos y luego, ya adquirida la residencia y poseedores de una “tarjeta verde”, o naturalizados como ciudadanos estadounidenses, hacen viajes frecuentes a la isla-cárcel.
Según cifras del Banco Mundial publicadas por CNN en julio de 2021, el total de remesas enviadas a Cuba en 2019 por los migrantes cubanos fue de 2.055.892.104 USD. Se sabe que ese monto es manejado por militares, o que su destino final son hoteles y comercios de propiedad o administración militar.

Luego ―sin mencionar a los represores castristas que entraron a Estados Unidos en el colmo de hipocresía y de oportunismo individual y de ineptitud profesional de quienes debieron proteger las fronteras estadounidenses― no se diga que la Administración Trump, el secretario de Estado Marco Rubio y el representante Carlos Giménez, están yendo contra la Ley de Ajuste Cubano, contra los exiliados y contra las remesas enviadas desde Estados Unidos a pobres viejitos cubanos.
¡No! De lo que se trata es de cortar el modus vivendi, compréndase, el pacto de coexistencia con la dictadura de los “cubanoamericanos” que no son ni exiliados ni refugiados, técnicamente hablando, porque si hubieran sido inspeccionados en su justa medida se habría visto que son tan cómplices del régimen totalitario como los que hipócritamente aplauden el comunismo en la llamada “Plaza de la Revolución”.