Media Cuba a oscuras: Los apagones abarcarán la mitad del país este miércoles

Media Cuba a oscuras: Los apagones abarcarán la mitad del país este miércoles

  • Cuba
  • abril 16, 2025
  • No Comment
  • 8

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) opera bajo condiciones críticas, debido a averías, mantenimientos programados, limitaciones técnicas y escasez de combustible.

MIAMI, Estados Unidos. — Más del 50% del territorio cubano estará en apagón durante el horario pico de este miércoles, según informó la Unión Eléctrica (UNE) en su más reciente parte oficial.

“En el día de ayer [martes 15 de abril] se afectó el servicio las 24 horas y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy”, indica la información oficial. La máxima afectación registrada fue de 1.623 megavatios (MW) a las 8:20 p.m., hora que coincidió con el pico de demanda nocturna.

Para este miércoles, las cifras no muestran mejoría. A las 7:00 a.m., la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de 1.731 MW, frente a una demanda de 2.494 MW. Las previsiones para el mediodía anticipan una afectación aún mayor, de 916 MW. En el horario pico vespertino, la estimación es alarmante: una demanda máxima de 3.350 MW, con una disponibilidad constante de 1.731 MW, lo que se traduce en una afectación real estimada de 1.689 MW.

La UNE explicó que el sistema opera bajo condiciones críticas, debido a averías, mantenimientos programados, limitaciones técnicas y escasez de combustible. Actualmente están fuera de servicio varias unidades claves:

  • Unidad 2 de la CTE Felton (por avería).
  • Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos, y unidades 5 y 6 de la CTE Renté (por mantenimiento).
  • 358 MW de capacidad térmica permanecen indisponibles por limitaciones técnicas.

Además, 90 centrales de generación distribuida (603 MW) y motores a fuel oil en Moa (120 MW) están paralizados por falta de combustible. Otros 18 MW están inactivos por la ausencia de lubricantes.

Los apagones prolongados y generalizados han provocado la paralización de industrias y un creciente malestar ciudadano. En febrero de este año se registró la mayor tasa de déficit eléctrico en al menos dos años, con 57% del país desconectado simultáneamente. En marzo, ocurrió el cuarto apagón nacional en menos de seis meses, lo que dejó a gran parte de la Isla sin electricidad durante todo un fin de semana.

El Gobierno cubano atribuye la crisis a las recurrentes roturas en las termoeléctricas, muchas con más de 30 años de explotación, y al déficit sostenido de combustible. Sin embargo, expertos independientes señalan que la raíz del problema está en la infrafinanciación estructural del sistema eléctrico, completamente centralizado desde 1959. Algunos cálculos estiman que se necesitarían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizar la red eléctrica nacional.

La crisis energética agudiza la ya delicada situación económica de la Isla, que cerró 2023 con una contracción del 1,9 % del PIB y sin crecimiento en 2024. Según las proyecciones oficiales, Cuba no recuperará los niveles previos a 2019 al menos hasta 2026, pese a que el régimen prevé para este año un modesto crecimiento del 1%.

Related post

Falta de combustible paraliza el servicio de metrotaxi o gazelle en La Habana

Falta de combustible paraliza el servicio de metrotaxi o…

AREQUIPA, Perú – La Empresa Provincial de Transporte de La Habana informó este fin de semana sobre la paralización casi total…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…