Mario Vargas Llosa, el eterno agradecimiento de los que leemos y escribimos libres

Mario Vargas Llosa, el eterno agradecimiento de los que leemos y escribimos libres

  • Cuba
  • abril 14, 2025
  • No Comment
  • 6

LA HABANA.- Ha muerto este 13 de abril, en Lima, Perú, a los 89 años, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura del año 2010,  el último sobreviviente del Boom Latinoamericano de la década de 1960 y  uno de los más importantes e influyentes  escritores de Hispanoamérica.

Tan influyente ha sido  Vargas Llosa, que fue por él (y por Gabriel García Márquez) que muchos latinoamericanos de mi generación, tras leer sus libros, escogiéramos el azaroso y a menudo poco grato oficio de escribir. Aunque cada vez que termináramos de leer algunos de sus libros, como Conversación en la catedral o La ciudad y los perros (que son mis preferidos) nos invadiera la certeza aplastante y desesperanzadora de que jamás seremos capaces de escribir así y tendríamos que conformarnos con hacerlo de forma medianamente aceptable.  

Para nosotros los cubanos, los libros de Vargas Llosa tuvieron el adicional encanto de lo prohibido. Por haberse desencantado de la revolución de Fidel Castro luego del caso Padilla y haberse convertido en uno de sus más fuertes críticos y posteriormente desmarcarse de la izquierda y abogar por el liberalismo, los libros de Vargas Llosa están  tan proscritos en Cuba como los de Milán Kundera, Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas o Alexander Solshenitzin.

Hacen sentir vergüenza ajena los comisarios culturales castristas  que censuran y administran la literatura como si fuera por la libreta de racionamiento, impidiéndonos, por motivos ideológicos, apreciar la obra de determinados autores, sin importar su valía.

Por suerte, de un modo u otro, he podido leer casi todos los libros de Don Mario, desde Los cachorros -el único que se publicó en Cuba, por Casa de las Américas, a inicios los años 60, cuando el escritor peruano era asiduo visitante en La Habana- hasta La civilización del espectáculo, el ensayo sobre la actual  banalización de las artes que escribió en 2012.  

Los libros de Vargas Llosa me los prestaron con plazo breve para devolverlos (siempre había alguien que esperaba para leerlos), los he pagado caros y sin regateos  a algún vendedor de libros usados o los conseguí la primera vez que pude viajar al exterior. 

Leer a Vargas Llosa, además ser una lección magistral de escritura, me ha hecho vivir otras vidas: ser cadete en una academia militar limeña; guerrear con los yagunzos del nordeste brasileño; acompañar a Gauguin a la Polinesia; ser testigo de los crímenes del tirano Trujillo; pasar noches en vela en una guarnición andina en espera del ataque de los terrucos de Sendero Luminoso;  aguardar ansioso  en un caño amazónico la  llegada de la barca de las visitadoras de Pantaleón…

Con Vargas Llosa, los lectores  hemos sido varias veces afortunados. No sé qué hubiera ocurrido con su carrera literaria si en 1953 hubiera ingresado en la Universidad Católica de Lima como prefería su familia, pero matriculó Letras y Derecho en la Universidad de San Marcos, cuando hervía de izquierdas. Y justo a tiempo cambió la utopía inalcanzable –ese  dislate suprahumano- por la perfección literaria.  

Tampoco sé cómo habría sido la presidencia de Mario Vargas Llosa de haber ganado las elecciones de 1990 en su país. En aquellos comicios perdieron los peruanos, que prefirieron votar por Fujimori. Los lectores ganamos unos cuantos títulos más, porque don Mario dispuso de tiempo para escribirlos, y tal vez  nos ahorramos algún desengaño que nos pudiera haber dado como presidente (sabemos cómo es la política).

Que descanse en paz Don Mario. Por tan buena literatura que nos dio y por su verticalidad contra las dictaduras y en pro de la libertad, los que leemos y escribimos libres siempre le estaremos agradecidos.

Related post

Asesinaron a un policía en Urabá mientras departía con sus amigos

Asesinaron a un policía en Urabá mientras departía con…

La Policía de Urabá emprendió una búsqueda intensa para dar con los autores del homicidio de uno de los miembros de…
Petro anuncia que decretará emergencia económica y sanitaria por brote de fiebre amarilla: ¿qué significa?

Petro anuncia que decretará emergencia económica y sanitaria por…

El brote de la enfermedad comenzó en el departamento de Tolima. La enfermedad de la fiebre amarilla es transmitida por el…
Laura Sarabia dice que “hay más audios” de Benedetti que no se conocen y pide a la Fiscalía acelerar investigación

Laura Sarabia dice que “hay más audios” de Benedetti…

La canciller también aseguró que le pedirá a la Fiscalía escuchar su versión. Laura Sarabia, canciller; y Armando Benedetti, ministro del…