
Crece basurero al lado de círculo infantil en Holguín
- Cuba
- abril 14, 2025
- No Comment
- 9
MADRID, España.- A escasos metros del círculo infantil Mario Pozo, ubicado en la calle Victoria y la Avenida Capitán Urbino, en el reparto Libertad de la ciudad de Holguín, un vertedero improvisado genera preocupación entre vecinos y trabajadores del centro educativo. Así lo muestra un video publicado recientemente en redes sociales.
Las imágenes son elocuentes: una franja de unos 15 metros de largo por 5 de ancho colmada de desechos hace de barrera “natural” entre la calle y la cerca del área destinada a la primera infancia. Detrás de los contenedores desbordados de basura, los niños juegan en un foco de contaminación y fetidez.

“¿A dónde vamos a ir a parar?”, se le escucha decir a una trabajadora del centro educacional, mientras otra señala que hay una invasión de moscas que vuelan del vertedero al área de juego de la guardería. Pese a las múltiples denuncias realizadas, las autoridades no acaban de implementar una solución sostenible.
La acumulación de basura en zonas urbanas no es un fenómeno aislado. En 2020 y 2021, hubo denuncias de incendios en el vertedero que generaron nubes de humo tóxico. Afectaron a los menores y vecinos del entorno. También el semanario estatal ¡Ahora! advertía sobre problemas en la recogida de desechos sólidos en medio de una “situación epidemiológica muy complicada por las arbovirosis y la COVID-19”, y mencionaba el caso específico del vertedero de la calle Victoria.
En 2022, el medio independiente CiberCuba hizo un mapeo de basureros sin recoger que se extendían por toda la ciudad de Holguín. Los reportes visuales mostraban cúmulos de desechos en varios puntos de la ciudad y el basurero del reparto Libertad salió a relucir una vez más.
La situación, lejos de mejorar, se ha agravado. Se ha convertido en una amenaza directa para la salud pública en una urbe que genera más de 1.620 toneladas de desechos diariamente y carece de ampiroles o vehículos diseñados para la recogida de basura.

Además del impacto visual y ambiental, el deterioro en el manejo de los residuos sólidos ha propiciado la proliferación de vectores como mosquitos y roedores. En particular, el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, representa un alto riesgo epidemiológico para el territorio. Según reportes más recientes, el deficiente saneamiento de áreas comunes, la falta de recursos y las indisciplinas sociales, son algunas de sus agravantes.
En enero de este año, la prensa oficialista local reconoció que las calles de Holguín se han convertido en “auténticos vertederos”, lo que representa un riesgo para la salud pública. La falta de acciones concretas por parte de las autoridades refleja un patrón de desatención ambiental y social que aún espera respuesta.