Back to Top

Weather icon

73

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

¡Increíble! Aves del Aburrá y Antioquia llegan a migrar hasta Alaska en Estados Unidos

¡Increíble! Aves del Aburrá y Antioquia llegan a migrar hasta Alaska en Estados Unidos

El hallazgo se conoció en plataforma digital gratuita usada por avistadores de aves y expertos en ornitología. Conózcala aquí.

  • Imagen de referencia de aves del Aburrá en una migración. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo

    Imagen de referencia de aves del Aburrá en una migración. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo

Cristian Álvarez Balbín

10 de abril de 2025

bookmark

Quien la ve, con sus 15 gramos de peso, su aspecto frágil y su carita de “yo no fui”; la Reinita Rayada –un ave cuyo nombre científico es la Setophaga striata– es capaz de ir y volver cada año desde Medellín y Antioquia hasta Alaska, casi en el Polo Norte. Es decir, que recorre más de 9.000 kilómetros. Toda una hazaña que solo la naturaleza puede prodigar.

Como ella, hay por más de 70 aves que llegan al Valle de Aburrá y hasta nuestro departamento y en algunos períodos del año son capaces de recorrer largas distancias, ya sea al sur o al norte de todo el continente americano.

Otras aves de largo vuelo que incluso llegan hasta Argentina o la frontera con Canadá son la Reinita Cerúlea y la Reinita Dorada, pero también el Águila Cuaresmera, el Charrán Común, el Esmerejón o Merlín, el Pibí Boreal, el Águila Pescadora, el Halcón Peregrino, el Gavilán Langostero, el Zorzal Buchipecoso, y la Garcita Bueyera, que muy posiblemente en las otras lejanas latitudes más refinadas a las que llegan buscando el verano o reproducirse tengan otros encopetados nombres.

Los impresionantes hallazgos se hicieron por medio de la plataforma Bird Migration Explorer, o el Explorador de Migración de Aves (abreviado como Exploraves), es una herramienta web que recopila datos interactivos sobre las aves y su movimiento por el continente y que los hace públicos.

El mapa permite seleccionar meses del año, extensión de los grupos migratorios y una ubicación determinada, lo que permite ver como las aves que se encuentran allí en ese espacio de tiempo se conectan con otros puntos del hemisferio occidental.

De acuerdo con la doctora Jill Deppe, directora de la iniciativa Aves Migratorias de Audubon, el explorador es una forma bastante dinámica de aprender sobre ornitología y que permite encontrar hallazgos tan fascinantes como los de las Reinitas.

“Hicimos la plataforma de ‘Exploraves’ para que la gente conozca las aves migratorias que están a su alrededor. Seguramente esta les ayudará a entender que las aves que muchas veces ven en la cotidianidad provienen de otras partes del mundo. Pero también les permite saber donde pueden encontrar sus aves favoritas, sus hábitos y los desafíos que encuentran en sus viajes”, añadió.

Otro aspecto rescatable de la plataforma es que también ofrece una vista zonificada de los riesgos que atraviesan las aves durante sus viajes. Desde zonas con amenaza de deforestación cerca a los puntos de reproducción y anidamiento, hasta la instalación de elementos aéreos que pueden amenazar su integridad como cables aéreos o hélices de energía eólica.

Exploraves fue posible gracias a las generosas contribuciones de datos de seguimiento enviados por cientos de investigadores de diversas organizaciones que trabajan en todo el hemisferio occidental y que permiten ver los flujos de las aves.

Gracias a estos datos, la doctora Jill confirmó que son por lo menos 75 las aves que hacen largas travesías desde y hacia Medellín y el Aburrá hasta el resto del continente; sin embargo, podrían ser más ante la falta de más registros.

Herramienta de conservación

Según Deppe, la plataforma puede ser una herramienta muy buena para las personas interesadas en las aves o en el aviturismo como por ejemplos los guardabosques o los guías naturales en los pueblos de Antioquia, porque así pueden conocer más de las aves de su entorno.

“Pero también es una forma para que ellos y las comunidades participen en programas de avistamiento en los que puedan aportar la información que recolecten y que al final nos puede servir mucho a los demás para entender las aves, sus comportamientos y sus poblaciones”, añadió Deppe comentando que la plataforma es todo un gana-gana para comunidades y científicos.

Por su parte, para Ana María Castaño presidente de la Sociedad Antioqueña de Ornitología, Exploraves es una gran iniciativa que muestra como estamos conectados en todo el continente por medio del vuelo de estas aves en su maratónico aleteo, ya que la herramienta deja ver el impacto de lo que pasa en el territorio como influye en otras zonas.

“Es que pongámonos a pensar. Es muy duro ver que un animalito de estos, luego de un recorrido tan largo, cuando llegue acá se encuentre con que el bosque en que anidaba lo tumbaron. ¡Y no se puede ir a otro porque estos son animales de costumbres! Entonces, herramientas como estas sirven para educar y sensibilizar a la comunidad porque si usted ve que las aves que puede ver todos los días podrían verse afectadas por intervenciones humanas como carreteras, casas o deforestación, entonces tal vez la comunidad pueda pedir acciones más juiciosas y técnicas a las autoridades”.

Exploraves es completamente gratuita y aunque aparece en inglés también puede configurarse en español. Se puede visualizar desde computadores, tablets y celulares.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Senador Chacón defiende reforma laboral de los independientes: “La política no puede estar por encima de los trabajadores”

Senador Chacón defiende reforma laboral de los independientes: “La…

Semanas después del hundimiento de la reforma laboral y justo cuando el país masticaba la consulta popular promovida por el Gobierno…
En Antioquia se han presentado 25 incendios por velas este año

En Antioquia se han presentado 25 incendios por velas…

Según el reporte del Dagran, las emergencias ocurrieron, en su mayoría, en altares religiosos dentro de viviendas. Las autoridades mantienen su…
La escuela rural de Antioquia que tiene un museo dedicado al planeta

La escuela rural de Antioquia que tiene un museo…

Queda en la vereda La Aguada, de Granada, con apenas 9 alumnos y una maestra, cultivan además una huerta, hacen canciones,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *