Congresista solicita protección temporal para beneficiarios del Parole

Congresista solicita protección temporal para beneficiarios del Parole

  • Cuba
  • abril 10, 2025
  • No Comment
  • 10

LA HABANA.- La congresista de Florida, María Elvira Salazar, ha solicitado al presidente Donald Trump que otorgue la Salida Forzosa Diferida (DED, por sus siglas en inglés) a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que fueron admitidos legalmente en Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario, recientemente cancelado.

En una carta dirigida al mandatario, Salazar propone el DED como una solución para garantizar una verificación adecuada de estos individuos, al tiempo que se mantiene el compromiso de Estados Unidos de proteger a quienes huyen de la persecución y la violencia.​

“Estimado presidente Trump, respetuosamente le solicito que otorgue la Salida Forzosa Diferida (DED, por sus siglas en inglés) a los llegados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que fueron admitidos legalmente en Estados Unidos bajo el programa de parole”, comienza la carta.

El DED es una medida discrecional del presidente que permite a ciertos extranjeros permanecer temporalmente en el país y obtener autorización de empleo, evitando su deportación durante un período determinado. Aunque no constituye un estatus migratorio formal, ofrece protección contra la remoción. ​

La administración Trump anunció a principios de abril la eliminación del programa de parole humanitario implementado en octubre de 2022 para venezolanos y ampliado en enero de 2023 para cubanos, haitianos y nicaragüenses. Esta decisión, que entrará en vigor a finales de abril, afectará a aproximadamente 531,000 personas que ingresaron legalmente a Estados Unidos bajo este programa, respaldados por patrocinadores financieros.

Salazar enfatiza la necesidad de proteger las promesas hechas a los ciudadanos de estos países, considerando que están afectados por dictaduras represivas y violencia. Propone que el DED permita evaluar exhaustivamente a los beneficiarios del parole humanitario, deportar a quienes no califiquen y mantener “el legado de Estados Unidos como un faro de esperanza”. Además, subraya que Estados Unidos tradicionalmente no devuelve a personas a situaciones de peligro, lo que distingue al país en el ámbito internacional.​

Actualmente, países como Hong Kong, el Líbano, Liberia y los territorios palestinos han recibido designaciones de DED en el pasado.

De implementarse la solicitud de Salazar, se brindaría un alivio temporal a miles de personas que ingresaron de forma legal y se encuentran ahora expuestos a deportación.

Related post

Desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena: su madre denuncia llamadas falsas “Pónganse la mano en el corazón”

Desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena: su madre denuncia…

Cartagena sigue buscando a Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina de 23 años que desapareció el pasado 13 de abril tras…
Este es el hombre que dejó la motobomba en La Plata, Huila: ofrecen $300 millones y revelan cronología del atentado

Este es el hombre que dejó la motobomba en…

El presidente Gustavo Petro reveló la foto del supuesto autor del atentado con motobomba en La Plata, Huila. Hay recompensa de…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…