Denuncia Pública: El Gran Engaño de la «Nota del Tribunal Popular» sobre las Intervenciones Telefónicas en Cuba

  • Cuba
  • abril 10, 2025
  • No Comment
  • 33

Mientras el régimen cubano pretende disfrazar de legalidad sus métodos represivos, con una reciente nota del Tribunal Supremo Popular que intenta justificar el control de las comunicaciones, la realidad es otra: en Cuba no hace falta ningún tribunal para pinchar una línea telefónica. Esa es una verdad sabida por todo aquel que ha vivido bajo esta dictadura.

¿La razón?

Porque Etecsa no es una empresa de telecomunicaciones al uso. Es una herramienta operativa del G2 —la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior—, y está completamente subordinada a sus intereses.

Todo teléfono celular en Cuba es rastreado

Desde hace años, el régimen ha instalado tecnología rusa de rastreo que permite localizar cualquier móvil en tiempo real, incluso cuando está apagado. ¿Cómo? Porque la batería interna encargada del reloj y la fecha nunca se apaga completamente. Es el mismo sistema implementado por países autoritarios para espiar a sus ciudadanos.

Penetración de aplicaciones privadas
WhatsApp y Telegram no son seguras en Cuba.

El régimen ha adquirido software ruso y bielorruso especializado para interceptar y leer conversaciones, incluso cifradas. Esto no es paranoia: es inteligencia aplicada con fines represivos.

No subestimen al pueblo cubano: sabemos lo que hay en el sótano del Ministerio de Comunicaciones, donde un equipo de Siemens (Austria) comprado hace más de 20 años sigue funcionando. Ese sistema escanea y rastreaba todos los emails que entraban y salían de Cuba, buscando palabras clave como “libertad”, “protesta”, “derechos humanos”.

El Departamento VI del MININT
Este departamento, parte de la Dirección de Contrainteligencia, tiene como única función grabar, escuchar y transcribir llamadas de cubanos tanto dentro como fuera del país. Y lo hacen en tiempo real, por “interés operativo”.

Proyecto 2000: los oídos del régimen
Y si creían que esto era poco, hablemos del Proyecto 2000, ubicado en la calle 11, Municipio Plaza. Allí, en ese edificio discreto, los servidores del DGCI almacenan millones de llamadas y conversaciones, y oficiales de distintos departamentos las revisan según el “perfil” del ciudadano vigilado.

Y sí, sabemos mucho más…
Porque hablamos con fuentes exmilitares, porque conocemos cómo funciona el aparato de vigilancia del régimen desde dentro. No intenten vendernos cuentos con tribunales ni papelitos sellados. La represión en Cuba es digital, total y cotidiana.

Díaz-Canel, no te vistas de legalista… ¡que no te queda!
La única ley que respetan es la del control absoluto.
Y por más que lo intenten, el pueblo cubano está despertando.

Related post

Desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena: su madre denuncia llamadas falsas “Pónganse la mano en el corazón”

Desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena: su madre denuncia…

Cartagena sigue buscando a Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina de 23 años que desapareció el pasado 13 de abril tras…
Este es el hombre que dejó la motobomba en La Plata, Huila: ofrecen $300 millones y revelan cronología del atentado

Este es el hombre que dejó la motobomba en…

El presidente Gustavo Petro reveló la foto del supuesto autor del atentado con motobomba en La Plata, Huila. Hay recompensa de…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *