
Desmantelan plantación de marihuana en una finca de Campo Florido
- Cuba
- abril 8, 2025
- No Comment
- 7
MIAMI, Estados Unidos. – Las autoridades cubanas informaron del hallazgo de una plantación ilegal de marihuana en la finca La Lima, ubicada en el poblado de Campo Florido, en el municipio Habana del Este. El operativo, según el reporte del medio oficial Cubadebate, concluyó con la incautación de 16 plantas de cannabis, un frasco con semillas y una suma considerable de dinero en efectivo.
El propietario del terreno fue arrestado y enfrenta cargos vinculados al cultivo y tráfico de drogas ilícitas. Según Cubadebate, este caso “refuerza la política de tolerancia cero del Gobierno cubano hacia las drogas”, y subraya el supuesto compromiso de las autoridades con la protección “de la salud y la estabilidad de las familias en la comunidad”.
Además del decomiso y la detención, las fuerzas del orden continúan investigando el caso para esclarecer si existe una conexión entre esta plantación y redes de narcotráfico de mayor alcance.
El Gobierno cubano ha reiterado en numerosas ocasiones su supuesta postura inflexible frente al consumo y producción de sustancias prohibidas. Las leyes del país prevén penas severas por delitos relacionados con las drogas, tanto en casos de consumo como de tráfico o cultivo.
Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del detenido ni detalles adicionales sobre los posibles vínculos con otras personas o grupos involucrados.
Consumo de drogas y penalización en Cuba
De acuerdo con reportes de medios oficiales, el consumo de drogas ha ido en aumento en Cuba y se ha caracterizado por la disminución de la edad promedio de sus consumidores.
En agosto del año pasado, el director del Centro de Salud Mental del municipio Centro Habana, doctor Alejandro García Galceran, dijo al medio oficial Granma que las edades de las primeras experiencias con narcóticos en la Isla son los 13 o 14 años.
Si bien Granma trató de resaltar el papel regulador del Gobierno, asegurando que “mantiene una política para prevenir y enfrentar el consumo de drogas”, las propias fuentes citadas por la prensa oficial apuntan a un fracaso de esa política y contradicen la propaganda del régimen.
En el ámbito penal, Ileana Julia Gómez Guerra, presidenta de la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado, explicó en 2023 que en Cuba “lo que se sanciona es la tenencia y el tráfico de drogas, no a los consumidores”.
Las sanciones oscilan entre los cuatro y los 30 años de privación de libertad, la privación perpetua de libertad y la pena de muerte.
En 2023, “689 personas fueron penalizadas y al 92% se les impusieron penas privativas de libertad”, según Granma.
En abril de 2024, el régimen cubano tuvo que reconocer que no lograba contener el consumo de drogas.