La historia del bogotano que estuvo detenido tres meses por error: ladrón suplantó su identidad

La historia del bogotano que estuvo detenido tres meses por error: ladrón suplantó su identidad

Carlos Estiben Morales estuvo detenido tres meses por un delito que no cometió. Un error judicial, un mal cotejo de huellas y una suplantación de identidad lo llevaron a estar en tres centros penitenciarios distintos.

El pasado 27 de diciembre el hombre caminaba por las calles de la localidad de Suba (Bogotá) y unos agentes de policía lo detuvieron para un procedimiento de requisa. Después de revisar su documento, los patrulleros lo llevaron preso: en su contra pesaba una orden de captura.

Lea más: ¡Atención! Sneyder Pinilla es el primer condenado por corrupción en la UNGRD: pagará una pena de cinco años y ocho meses de prisión

Es que en 2023 un hombre fue detenido en flagrancia mientras atracaba violentamente a una mujer que portaba unos aretes de oro con incrustaciones de esmeraldas. El delincuente, entonces, entregó los datos de Morales y el proceso siguió su curso.

El señalado criminal quedó en libertad condicional y el implicado –en los papeles judiciales– seguía siendo Carlos Esteban Morales.

“Ese día me pidieron la cédula y como su merced lo acaba de decir, me dice que tengo una orden de captura que si debo algo. Yo le digo que no”, relató el hombre.

Morales, pese a no cometer delito, tenía una orden de captura en contra y debía responder por el delito de hurto agravado y hurto calificado.

Entérese: Pastor señalado de violar a tres niños en Medellín quedó libre

“Desconozco la manera en la que él falsificó mis documentos y me capturaron siendo inocente. Perdí mi trabajo, en ese momento sentí que se había acabado mi vida y no entendía el porqué. Sin embargo, siempre mantuve la esperanza de que iba a poder demostrar mi inocencia”, añadió Morales.

El hombre estuvo recluido en la Estación de Policía de Suba, en la cárcel La Picota y en la Colonia Agrícola en Acacías (Meta).

“Se presentó una errónea individualización e identificación de la persona que fue capturada. Cuando capturaron a la persona en flagrancia, legalizaron la captura y en ese momento la Fiscalía debe realizar el registro de las huellas de la persona que capturaron. En este momento, desconocemos las razones o motivos por los cuales la persona que realizó esa comparación no la realizó de manera adecuada”, señaló Vivian Velásquez, abogada de Morales a Noticia Caracol.

Los abogados indicaron que el verdadero implicado en el crimen tienen características morfológicas totalmente diferentes a las de su cliente. De momento se desconoce el paradero del verdadero criminal.

Related post

Administración de aeropuertos será dirigida por agentes represores del régimen

Administración de aeropuertos será dirigida por agentes represores del…

El régimen sandinista cambió la Junta Directiva de la Empresa Administradora de Aeropuertos Nacionales e Internacionales para integrar a agentes represores…
El dilema de las remesas y los vuelos a Cuba

El dilema de las remesas y los vuelos a…

LA HABANA.- No sé cuántos sean creo los cubanos, en la isla o radicados en el exterior, que apoyen la petición…
Heinous assassination of trans woman shocks Colombia

Heinous assassination of trans woman shocks Colombia

The brutal murder of a trans woman in Medellin’s metropolitan area shocked authorities and rights activists in Colombia. The victim, the…