Si habla Humberto López, entonces mienten

Si habla Humberto López, entonces mienten

  • Cuba
  • abril 4, 2025
  • No Comment
  • 40

LA HABANA, Cuba. – Si sale Humberto López a hablar del caso, entonces no hay dudas de que no solo están mintiendo sobre el niño Damir Ortiz sino que además están furiosos, que han sido descubiertos una vez más como criminales y que, por tanto, solo les queda amenazar. Lo hacen todo el tiempo pero cuando es algo demasiado escandaloso, excesivamente sucio y maloliente entonces sacan al “Humbrete” (que es como lo llaman casi todos, incluidos quienes lo mandan), que se ha convertido en la señal inequívoca de que han sido derrotados en otra batalla plantada por quienes no tienen ningún problema en reconocer que sí, que lo odian a muerte.

Así se les gana a estos tipos, de batalla en batalla, perdiéndoles el miedo, convenciéndonos de una vez que nadie va a venir a hacer por nosotros los cubanos lo que debemos hacer aquí y ahora, uniéndonos e inspirando a otros ya no por un cambio de régimen o una libertad soñada que se nos pierde en el horizonte, sino por la salud de nuestros hijos, de nuestra familia, por la justicia para nuestros presos políticos, es decir, para nuestro amigo, nuestro hermano. 

Incluso hasta por el alimento que ahora lloramos, por el salario que no nos sirve para poner comida en la mesa y alegría en nuestros hogares. Y haciendo cada cual lo que corresponde, uniéndonos en esas causas personales, en esas pequeñas batallas, el régimen se caerá por sí solo, porque lo único que lo mantiene donde está es nuestro miedo, y nuestra apatía.     

Si llega Humberto López a señalarnos con el dedo amenazante es porque no les queda otra cosa que la amenaza. Es porque tienen miedo a que perdamos el miedo, tal como lo hizo la madre de Damir cuando debió elegir ―y lo hizo por la vida de su hijo― y los médicos eligieron el miedo en lugar de la ética.

Si sale a ladrar el perro, por orden del pastor, es porque este sabe que una oveja sin miedo es contagiosa, es un peligro para el rebaño. Para eso, para ladrar y amedrentar, han inventado la “Nueva Constitución”. Nos las han metido por la cabeza como una pedrada porque no es ni será jamás ley de leyes sino garrote con que guapea el vocero de los represores no tanto contra la madre de Damir sino contra cualquier madre que, inspirada por la valentía de Eliannis Ramírez o furiosa por la desfachatez del “sistema”, salga ahora a denunciar su propio caso entre los miles de negligencia médica, de maltrato, de abuso, de discriminación, de indolencia. 

Porque son esos males, esas desatenciones y abandonos, el común denominador de un sistema político criminal que se proyecta mucho más en su naturaleza insensible sobre un sistema de salud arruinado no por el embargo (las clínicas del MININT y las FAR donde se atiende la camarilla del régimen no saben de “bloqueos”), sino por los favoritismos, la corrupción, el mantenimiento de un desproporcionado cuerpo represivo y, sobre todo, por esas “misiones médicas” que, desvistiendo un santo para vestir otro, priorizan la comercialización de los servicios en el exterior, en detrimento de la atención médica al ciudadano común, ese que no tiene ni dólares ni influencias para lograr ser debidamente atendido, sanado o al menos aliviado.

Tal como las tiendas en MLC fueron creadas “para abastecer las de moneda nacional” y ahora con la “dolarización parcial” se descubre el engaño, así mismo desmantelaron el sistema nacional de salud bajo el pretexto de sostenerlo con el negocio de las “misiones médicas”. Hoy sabemos que los dólares acopiados jamás cumplieron su cometido y que sí han tenido como prioridad sostener un plan de inversiones en el turismo que no huele a lavado de dinero, a corrupción, solo a quienes les conviene mantener la nariz tapada. 

Han sacrificado las vidas de niños, ancianos, enfermos de todas las edades no solo por gastarse los dólares de las misiones en construir hoteles fantasmas, o en atender la salud de Raúl Castro Ruz, José Ramón Machado Ventura y Ramiro Valdés Menéndez para que lleguen como momias a los 100 años, y así igualmente la salud de sus familias y compinches, sino además en alimentar una narrativa sobre un “enemigo externo” que les impide prosperar. Porque esa precariedad amplificada es la base de otro negocio que se traduce en ayudas, donaciones, en remesas en tanto el sistema y su economía fueron diseñados para sostenerse sobre esa perpetua “asistencia” una vez que arruinaron la capacidad de producir.

La comercialización de servicios médicos, su explotación intensiva más allá de la capacidad real para responder con recursos humanos a las demandas internacionales, trajo consigo la pérdida de calidad en la atención de salud a la población cubana, al reducir el número de especialistas en los centros de atención, al tiempo que desvió hacia afuera toda la producción nacional de medicamentos e insumos, provocando el desabastecimiento en farmacias y hospitales donde médicos, enfermeros y técnicos doblan turnos, se fatigan, se agotan, se enojan, sumidos en la obligación de reemplazar en jornadas interminables a los colegas que están “de misión”. 

Los graves problemas para el sistema de salud nacional que se han derivado de esto que el régimen quiere pasar como “gesto altruista”, y que en realidad es un negociazo, van más allá de la falta de profesionales e impacta en la calidad de los que están en formación, así como desvirtúa el sentido de la vocación, indispensable para un buen ejercicio de la medicina, en tanto una buena parte de los estudiantes hoy está eligiendo la carrera no por su humanismo intrínseco sino previendo la posibilidad de ser “comercializado” en un futuro, es decir, de salir al exterior, aún en términos de esclavitud, pero al menos en busca de algo más que un salario en moneda nacional.

Todo el que conoce bien cómo es que (dis)funciona el sistema de salud en Cuba sabe que, solo porque Eliannis plantó batalla, sin miedo, sin detenerse a pensar de dónde venía el apoyo o si este era bien o mal visto por los camajanes del PCC, si era “políticamente” correcto o no bajo el prisma hipócrita del castrismo y su continuidad, es que hoy tiene esperanzas sobre el futuro de su hijo.

Como también sabe que Humberto López es un cobarde resguardado tras el cristal del televisor y que la madre de Damir es una valiente que dijo las verdades a la cara, en Cuba, con su hijo en brazos y dispuesta a lo que fuera. Que desplegó su lucha en las redes sociales porque nunca le dieron la oportunidad de ir a la televisión y enfrentarse con esos mentirosos de bata blanca porque saben que lo hubiera hecho y que habrían tenido entonces que callarla por la fuerza, o suspender la transmisión, en tanto el amor y la desesperación de una madre son suficientes para comenzar una rebelión.

Related post

Los rostros de la falsa oposición en la Asamblea Sandinista – Nicaragua Investiga

Los rostros de la falsa oposición en la Asamblea…

La Asamblea Nacional se encuentra bajo control absoluto del sandinismo. De 90 diputados, 75 pertenecen al partido de Daniel Ortega y…
Alarma por derrame de combustible en antigua termoeléctrica de Matanzas

Alarma por derrame de combustible en antigua termoeléctrica de…

MADRID, España.- Un derrame de residuos de crudo y fuel oil ocurrido este jueves en la antigua Termoeléctrica José Martí, situada…
Esposos oriundos del Quindío fueron las víctimas del accidente de camión sin frenos en Caldas, Antioquia

Esposos oriundos del Quindío fueron las víctimas del accidente…

El accidente dejó dos muertos, una pareja de esposos, y tres personas lesionadas: el hijo de los fallecidos, una motociclista y…