
Presión máxima contra la dictadura: congresista exige eliminar remesas y vuelos a Cuba
- Cuba
- abril 3, 2025
- No Comment
- 2
MIAMI.-El congresista Carlos Giménez ha anunciado en su cuenta de X que pidió a la Casa Blanca medidas contundentes contra el régimen cubano, en un llamado que busca cortar todas las vías de ingresos que permitan a la dictadura continuar reprimiendo.
En una declaración enérgica, Giménez afirmó: “He enviado la solicitud formal a La Casa Blanca para eliminar todo envío de remesas y todos los vuelos hacia la dictadura asesina en Cuba. El Presidente Trump ha sido el mejor aliado que ha tenido el pueblo de Cuba y ahora es el momento de eliminarle todas las vías de ingresos que tenga el régimen para seguir reprimiendo y masacrando a nuestro pueblo. Ha llegado la hora. Les queda poco.”
Esta iniciativa se enmarca en un endurecimiento de la postura estadounidense hacia Cuba, que se alinea con las políticas implementadas durante el primer mandato del expresidente Trump. En ese periodo, la administración Trump tomó medidas severas contra el régimen cubano, incluyendo la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que supuso un agravamiento del embargo económico y una reducción drástica de las posibilidades de financiamiento internacional para la dictadura.
La propuesta de Giménez busca aprovechar la influencia de la Casa Blanca para cortar dos importantes fuentes de ingresos para el régimen: el flujo de remesas enviadas por familiares y amigos en el extranjero y la conectividad aérea que facilita el intercambio de bienes y personas.
Estas declaraciones del congresista se suman a otras medidas contundentes adoptadas por la Administración de Estados Unidos contra el régimen cubano. En una acción reciente, el gobierno estadounidense anunció la expansión de su política de restricciones de visa, dirigida a personas involucradas en el programa de exportación de mano de obra cubana. Según informó el secretario de Estado Marco Rubio, esta medida afecta tanto a funcionarios actuales y anteriores del gobierno cubano como a extranjeros, incluidos aquellos de otros países, que sean considerados responsables o cómplices de la explotación laboral en las misiones médicas en el extranjero. La restricción también se extiende a los familiares inmediatos de estos individuos.
Estas medidas se enmarcan en un endurecimiento de la postura de Estados Unidos hacia la dictadura en Cuba. La decisión más trascendental de la administración Trump fue la reincorporación de Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, apenas una semana después de que la administración Biden la hubiera retirado como parte de una negociación triangular con el Vaticano para la liberación de 553 prisioneros en la isla. Además, Trump reinstaló la denominada Lista Restringida sobre Cuba, creada en noviembre de 2017 por el Departamento de Estado para sancionar a entidades asociadas a los militares cubanos, en particular al conglomerado GAESA.
A estos pasos se suma la cancelación inmediata de programas de beneficio migratorio como el parole humanitario y CBP One, que habían facilitado la entrada a Estados Unidos de miles de solicitantes de la isla desde enero de 2023. En febrero la empresa Western Union anunció que había suspendido indefinidamente el envío de remesas desde Estados Unidos hacia Cuba, tras las sanciones impuestas por la administración de Donald Trump a Orbit S.A., la entidad estatal cubana encargada de procesar estas transacciones.