Antioquia es “campeón” nacional en ejecución de Obras por Impuestos

Antioquia es “campeón” nacional en ejecución de Obras por Impuestos

El departamento de Antioquia lleva la delantera en la aplicación del mecanismo de financiación de Obras por Impuestos, logrando viabilizar proyectos de este tipo por más de $381.000 millones en el último año.

Le recomendamos leer: Con obras por impuestos, empresas preparan inversiones más de $376.000 millones en Antioquia

Dicha modalidad consiste en que los particulares ejecuten por cuenta propia obras de beneficio comunitario en lugares apartados, como una manera de redimir parte de sus obligaciones tributarias.

La cantidad mencionada y aplicada a 21 proyectos equivale a más de un tercio de la cuantía aprobada en todo el país, según destacó el gobernador Andrés Julián Rendón.

“Desde la Gobernación hemos dispuesto un gran equipo técnico para presentar proyectos a este mecanismo en armonía con el sector privado, con los contribuyentes. Y nos complace mucho decir que este año logramos un volumen de proyectos tal que es casi igual al que se había logrado en todos los años de existencia del mecanismo”, resaltó el funcionario.

Los aportes comenzarán a materializarse una vez la Agencia de Renovación del Territorio (ART) expida la respectiva resolución de aprobación. Las obras en que se invertirá están en sectores como educación, infraestructura vial, agua potable y saneamiento básico, gestión del riesgo e infancia.

Algunos de los proyectos aprobados son: el alcantarillado de Turbo, por $112.000 millones; los mejoramientos de las vías Colorado-Nechí ($44.000 millones) Amalfi-Chorritos ($36.000 millones) y Anorí-Campamento ($19.000) de pesos.

Además, entre otros, está la construcción de un colegio en El Bagre por $38.700 millones.

Además, le puede interesar: Casi la mitad de los recursos de Obras por Impuestos en Antioquia se irá para infraestructura vial

Obras por Impuestos es una modalidad creada en el marco de los Acuerdos de Paz con las Farc, con el fin de que los contribuyentes aporten al cierre de brechas socioeconómicas en los municipios más afectados por la pobreza y la violencia. En otras palabras, eso significa que las empresas pueden pagar un porcentaje de su impuesto sobre la renta haciendo de manera directa obras públicas.

En el departamento ha habido un escalamiento progresivo de los recursos que se obtienen por esa vía, ya que en 2020 fueron $29.934 millones, en 2021 fueron $56.110 millones; en 2022, $101.425 millones; en 2023, $135. 615 millones; en 2024, $207.596 millones y en 2025, $381.000 millones.

Related post

Novio de Tatiana Hernández reveló cuál fue la última conversación que sostuvieron antes de su desaparición en Cartagena

Novio de Tatiana Hernández reveló cuál fue la última…

Tatiana Hernández, la joven de 23 años que realizaba sus prácticas como médica en Cartagena y que se ganó una beca…
Una veintena de organizaciones piden a la UE revisar de inmediato su acuerdo con el régimen cubano

Una veintena de organizaciones piden a la UE revisar…

MIAMI, Estados Unidos. — Una veintena de organizaciones de la sociedad civil cubana e internacional solicitaron formalmente a la Unión Europea…
¿Error de protocolo? Encuentro entre Petro y Rousseff en China habría estado marcado por incomodo momento

¿Error de protocolo? Encuentro entre Petro y Rousseff en…

El pasado viernes el jefe de Estado se reunió con la hoy presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS.…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *