Back to Top

Weather icon

73

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

No le duran: renunció Guillermo Gómez, secretario de prensa de Petro, ¿quién será su remplazo?

No le duran: renunció Guillermo Gómez, secretario de prensa de Petro, ¿quién será su remplazo?

Gómez había sido nombrado en agosto de 2024. Con el nuevo nombramiento de Augusto Cubides ya serían ocho personas las que han pasado por ese cargo. ¿De quién se trata?

  • El presidente Petro y Hollman Morris, director de RTVC, segundos antes del anuncio de la consulta popular. Foto: Presidencia

    El presidente Petro y Hollman Morris, director de RTVC, segundos antes del anuncio de la consulta popular. Foto: Presidencia

Nicolás Rivera Guevara

EL COLOMBIANO conoció detalles sobre la salida de Guillermo Gómez, el jefe de prensa de Presidencia que fue nombrado en agosto de 2024. Con su salida, que fue una renuncia, según un decreto conocido por este diario, ya son ocho personas las que han pasado por ese cargo. Quien lo reemplazará será Augusto Cubides, actual director del Periódico Vida, que es del Gobierno.

La salida de Gómez se venía cocinando desde hace varias semanas y sonaron varios nombres para reemplazarlo. El presidente Gustavo Petro tenía sobre su escritorio algunas hojas de vida de comunicadores destacados del Ejecutivo y finalmente escogió la de Augusto Cubides, un periodista de larga trayectoria que ya venía desempeñándose como asesor de comunicaciones del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).

Se habla de que Gómez, que trabajó con el exministro de Justicia, Nestor Osuna, volvería a trabajar con él, pero ahora en la Procuraduría. Entre los grupos de periodistas de Presidencia se destaca la labor de Gómez durante estos meses.

El manejo de X de Petro

Una de las cosas que usualmente hace un jefe de prensa es asesorar al presidente con la estrategia de las redes sociales. Pero con el presidente Petro no aplica, por lo menos en X.

El mandatario, en tiempos de las redes sociales, ha cambiado la forma de relacionarse con la ciudadanía y, además, con su mismo equipo de comunicaciones. Tiene el celular a la mano y él mismo publica lo que piensa en X, antes Twitter, su red social favorita. No hay filtros. Por eso el presidente caza peleas y emprende discusiones sobre cualquier tema. El mandatario ha estigmatizado a la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) porque en su conformación hizo parte, cuando era periodista, el exvicepresidente Francisco Santos. Al mismo tiempo, acusó a algunos comunicadores y medios de ser “prensa Mossad” –agencia de inteligencia de Israel–.

¿Qué implicaciones tiene ese comportamiento para un presidente? EL COLOMBIANO conversó con el expresidente Ernesto Samper, quien considera que sí se necesita un consejero de comunicaciones “siempre y cuando se tenga una estrategia” y cree que “está bien” que Petro maneje la red social X. “Hay unos medios en los cuales un presidente se siente más cómodo (…) aprendí con alguna dificultad, siguiendo las recomendaciones de (Marshall) McLuhan que la oportunidad es la que hace el mensaje”. Esto último lo tiene claro el actual presidente, quien opina prácticamente sobre casi todo, pero los efectos que eso genera a veces pueden ser nocivos.

Samper, sin embargo, cree que un jefe de comunicaciones o de prensa es importante para un mandatario porque “es la imagen del presidente y su contacto con una parte del mundo exterior. Pero ese cargo debe tener una sintonía total con el presidente para su tarea sea efectiva (…) la estrategia de comunicaciones debe tener en cuenta la propia personalidad y manera de comunicarse del presidente. Sobre esto no se pueden establecer protocolos inamovibles”, señala el expresidente que gobernó Colombia entre 1994 y 1998.

Pero, ¿por qué no le duran a Petro los secretarios de prensa?

Para el profesor de la Universidad Javeriana, Mario Morales, quien también es director del Observatorio de Medios, “las comunicaciones de Petro se mueven en torno a la figura presidencial y no en torno a la forma de gobernar. Es decir, no hay una estrategia de comunicación unificada o coherente y comunicar es gobernar. (…) El Gobierno está pateando los estándares de comunicación por una perspectiva personalista que funciona en ciertas instancias emocionales, pero al mismo tiempo habla del acuerdo nacional”.

El profesor Morales, quien ha monitoreado las redes sociales del presidente, señala que Petro “no tiende puentes, que es el papel de la comunicación política. (…) Lo que hace es polarizar las comunicaciones y lo deteriora”.

El empleo que buscas

está a un clic

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Estos son los nombres de las mujeres que han sido asesinadas en Colombia en menos de un mes sin que nada pase

Estos son los nombres de las mujeres que han…

En menos de 30 días, varios casos de mujeres asesinadas en distintas regiones de Colombia han conmocionado al país y puesto…
Apagan la radio y televisión en Pinar del Río para “proteger los grupos electrógenos”

Apagan la radio y televisión en Pinar del Río…

AREQUIPA, Perú – La empresa estatal RadioCuba, responsable de la distribución de las señales televisivas y radiales en la Isla, informó sobre…
Régimen asegura que los parques solares en la Isla resistirán los próximos huracanes

Régimen asegura que los parques solares en la Isla…

AREQUIPA, Perú – La estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba aseguró que los parques solares construidos dentro de la Isla para…