Presentan proyecto que permitiría a peloteros cubanos jugar en EE.UU. y volver a Cuba

Presentan proyecto que permitiría a peloteros cubanos jugar en EE.UU. y volver a Cuba

  • Cuba
  • marzo 27, 2025
  • No Comment
  • 118

De aprobarse este proyecto de ley, presentado por un congresista de EE.UU., los jugadores podrían conservar su ciudadanía cubana y regresar a la Isla con sus ingresos.

MIAMI, Estados Unidos. – El congresista estadounidense Steve Cohen reintrodujo este jueves la Ley de Diplomacia del Béisbol (Baseball Diplomacy Act), una propuesta legislativa destinada a eliminar las barreras para que peloteros cubanos puedan ingresar a Estados Unidos con visas de no inmigrante durante la temporada de béisbol y regresar a Cuba una vez que esta termine.

La medida permitiría que los jugadores conserven su ciudadanía cubana y regresen a la Isla con sus ingresos, sin la necesidad de abandonar a sus familias para jugar en las Grandes Ligas estadounidenses.

“Todos sabemos que algunos de nuestros mejores jugadores de béisbol son de Cuba o aprendieron el juego allí, incluido mi héroe de infancia, el miembro del Salón de la Fama Minnie Miñoso, ‘El Cometa Cubano’ de los Medias Blancas de Chicago”, declaró Cohen al presentar la legislación.

“Bajo la ley actual, los mejores peloteros cubanos tienen que renunciar a su ciudadanía y abandonar a sus familias en casa para jugar en nuestros equipos de las Grandes Ligas. Eso es malo para los jugadores, malo para los fanáticos y malo para el béisbol”, señaló el congresista.

Cohen aseguró además que la aprobación de esta ley mejoraría las relaciones entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, además de transformar vidas y mejorar medios de subsistencia. “La Ley de Diplomacia del Béisbol eliminaría estas barreras innecesarias y permitiría competir a los mejores jugadores de pelota, al mismo tiempo que mejoraría las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y transformaría vidas y medios de subsistencia”, subrayó.

La propuesta legislativa no afectaría otros aspectos de las relaciones de Estados Unidos con Cuba ni modificaría otras leyes migratorias. Su objetivo exclusivo es ofrecer a los peloteros cubanos las mismas oportunidades que tienen los atletas de otros países, permitiéndoles obtener visas temporales para la duración de la temporada y retornar a Cuba durante el período fuera de competencia.

Related post

El dólar sigue escalando en Cuba y golpea con fuerza el bolsillo de la población

El dólar sigue escalando en Cuba y golpea con…

El euro se mantiene estable, pero en un valor altísimo que continúa presionando la economía cotidiana de los cubanos. MADRID, España.-…
Al menos 15 personas permanecen detenidas tras protesta por apagones en Marianao

Al menos 15 personas permanecen detenidas tras protesta por…

Familiares desconocen la situación legal de la mayoría de los detenidos y Cubalex denuncia que este caso forma parte del patrón…
Del Proyecto Varela al presidio político: Diez hitos en la vida de José Daniel Ferrer

Del Proyecto Varela al presidio político: Diez hitos en…

La biografía pública de Ferrer está marcada por el reconocimiento internacional y la represión del régimen. Aquí repasamos diez hitos de…