Al peaje de Amagá le harán una ampliación tras el caos del puente festivo pasado

Al peaje de Amagá le harán una ampliación tras el caos del puente festivo pasado

Más carriles y pago electrónico para mejorar la movilidad

La ampliación contempla la construcción de tres nuevos carriles en el sentido MedellínAmagá, los cuales se sumarán a los que hay en la otra dirección y se contará, en cada sentido, con una caseta exclusiva para pago electrónico, todo para dinamizar la circulación de los vehículos y reducir los tiempos de espera.

Explicaron desde Covipacífico que para hacer esta obra se necesitó llegar a un acuerdo con el Instituto Nacional de Vías (Invías) para permitir la intervención de este tramo que es de su jurisprudencia y con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para que permita asignar recursos adicionales para realizar estos trabajos.

Una inversión para el futuro de la movilidad en el peaje de Amagá

Mauricio Millán Drews, gerente general de Covipacífico, expresó que “la ampliación temporal del peaje responde a una necesidad real de los usuarios y al crecimiento sostenido del tráfico en este sector. La inversión adicional del Gobierno Nacional, sumada al compromiso de la concesionaria, busca aliviar las condiciones actuales de movilidad y seguridad vial, mientras se avanza hacia una solución definitiva”.

Cabe destacar que luego del inicio de las operaciones del tramo entre Camilo C y Titiribí, es decir, la Unidad Funcional 2 de Pacífico 1, se estima que el parque automotor circulante por esta vía llegó a los 10.000 vehículos diarios, lo que colapsó la capacidad del actual peaje que hay en este corredor, generando los contratiempos que se conocieron el pasado puente festivo.

“La medida de ampliación busca mejorar la fluidez vehicular en uno de los corredores más importantes del país, donde en la última década se ha registrado un incremento cercano al 50% llegando a los 10.000 vehículos diarios”, agregó el gerente Millán Drews.

El inicio de los trabajos de ampliación de este peaje está sujeto a la compra de predios en las zonas aledañas y luego de esto se espera que en un plazo de siete meses estén listas las nuevas casetas de peaje para dinamizar el flujo vehicular en este corredor que conecta a Medellín, el Suroeste antioqueño y el sur del país.

¿Cuándo comenzarán las obras y medidas temporales?

La ampliación del peaje está condicionada a la compra de predios aledaños, tras lo cual se prevé que las nuevas casetas estén listas en un plazo aproximado de siete meses. Mientras tanto, Covipacífico, en conjunto con el Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia, implementará medidas temporales como:

– Ampliación del reversible en la vía.

– Restricciones horarias para vehículos de carga.

– Refuerzo con “cangureras”, personal que cobra el peaje antes de la caseta para agilizar el tráfico.

Related post

Video | Indignación en redes por el procedimiento de policías despertando a un habitante de calle con pistola taser

Video | Indignación en redes por el procedimiento de…

Hay indignación en las redes sociales por el procedimiento de dos policías, que despertaron a un habitante de calle utilizando una…
Corte Suprema abre oficialmente investigación contra la senadora Martha Peralta por caso UNGRD

Corte Suprema abre oficialmente investigación contra la senadora Martha…

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia confirmó que se inició una investigación preliminar contra la congresista del…
Empresa reconocida de lácteos recibió suspensión de la CAR en una parte de su planta por “malas prácticas ambientales”

Empresa reconocida de lácteos recibió suspensión de la CAR…

A finales de agosto del año pasado, EL COLOMBIANO publicó una investigación relacionada con quejas y presuntos líos de la empresa…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *