Al peaje de Amagá le harán una ampliación tras el caos del puente festivo pasado

Al peaje de Amagá le harán una ampliación tras el caos del puente festivo pasado

Más carriles y pago electrónico para mejorar la movilidad

La ampliación contempla la construcción de tres nuevos carriles en el sentido MedellínAmagá, los cuales se sumarán a los que hay en la otra dirección y se contará, en cada sentido, con una caseta exclusiva para pago electrónico, todo para dinamizar la circulación de los vehículos y reducir los tiempos de espera.

Explicaron desde Covipacífico que para hacer esta obra se necesitó llegar a un acuerdo con el Instituto Nacional de Vías (Invías) para permitir la intervención de este tramo que es de su jurisprudencia y con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para que permita asignar recursos adicionales para realizar estos trabajos.

Una inversión para el futuro de la movilidad en el peaje de Amagá

Mauricio Millán Drews, gerente general de Covipacífico, expresó que “la ampliación temporal del peaje responde a una necesidad real de los usuarios y al crecimiento sostenido del tráfico en este sector. La inversión adicional del Gobierno Nacional, sumada al compromiso de la concesionaria, busca aliviar las condiciones actuales de movilidad y seguridad vial, mientras se avanza hacia una solución definitiva”.

Cabe destacar que luego del inicio de las operaciones del tramo entre Camilo C y Titiribí, es decir, la Unidad Funcional 2 de Pacífico 1, se estima que el parque automotor circulante por esta vía llegó a los 10.000 vehículos diarios, lo que colapsó la capacidad del actual peaje que hay en este corredor, generando los contratiempos que se conocieron el pasado puente festivo.

“La medida de ampliación busca mejorar la fluidez vehicular en uno de los corredores más importantes del país, donde en la última década se ha registrado un incremento cercano al 50% llegando a los 10.000 vehículos diarios”, agregó el gerente Millán Drews.

El inicio de los trabajos de ampliación de este peaje está sujeto a la compra de predios en las zonas aledañas y luego de esto se espera que en un plazo de siete meses estén listas las nuevas casetas de peaje para dinamizar el flujo vehicular en este corredor que conecta a Medellín, el Suroeste antioqueño y el sur del país.

¿Cuándo comenzarán las obras y medidas temporales?

La ampliación del peaje está condicionada a la compra de predios aledaños, tras lo cual se prevé que las nuevas casetas estén listas en un plazo aproximado de siete meses. Mientras tanto, Covipacífico, en conjunto con el Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia, implementará medidas temporales como:

– Ampliación del reversible en la vía.

– Restricciones horarias para vehículos de carga.

– Refuerzo con “cangureras”, personal que cobra el peaje antes de la caseta para agilizar el tráfico.

Related post

La Policía hará cambios en 11 comandancias. ¿Quiénes serán los nuevos jefes?

La Policía hará cambios en 11 comandancias. ¿Quiénes serán…

La Policía Nacional anunció el relevo de once directores y comandantes en cargos estratégicos, con el propósito de asegurar mejores resultados…
¿Cómo es el proceso para elegir magistrados de la Corte Constitucional?

¿Cómo es el proceso para elegir magistrados de la…

La elección de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional en Colombia sigue un procedimiento definido por la Constitución y la…
Dos estudiantes de Envigado construyeron un vehículo inteligente y necesitan apoyo para llegar a la cima de la robótica en México

Dos estudiantes de Envigado construyeron un vehículo inteligente y…

Son bicampeones en su categoría y están tocando puertas para poder representar al país en México. Los dos jóvenes estudiantes tienen…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *