Descalabro del transporte en Cuba: los pasajeros trasladados caen un 40% en 19 años

Descalabro del transporte en Cuba: los pasajeros trasladados caen un 40% en 19 años

  • Cuba
  • marzo 26, 2025
  • No Comment
  • 18

Cuba registró en 2024 el 60,6% del nivel de la transportación de pasajeros existente en 2006. Solo de 2023 a 2024 la caída fue de más del 12%, según datos publicados este lunes por la estatal Oficina Nacional de Información y Estadística (ONEI).

«El descalabro del transporte de pasajeros es un indicador visible de la crisis estructural de Cuba. En 2024 se transportó un 40% menos de pasajeros que hace 19 años. Ese retroceso es incompatible con una sociedad moderna y no se vislumbra una solución», consideró el economista Pedro Monreal.

El analista alertó en su cuenta en X que la escala del gráfico con la variación de casi una década debería decir «miles de pasajeros» y no millones como está reflejado.

Así, en 2006 se registraron 1.443.800 pasajeros transportados, luego se estableció un pico de más de 2.259.800 en 2017 y el pasado año la reducción fue tal que solo se transportaron 882.200 —según la precisión realizada por Monreal—, casi al mismo nivel de transportación en 2021, en plena pandemia y con restricciones de movimientos impuestas.

En 2024 el uso del transporte público cayó más de un 12 % y el de mercancías hasta un 19% en comparación con el año anterior.

El informe oficial no detalla las razones del descenso, pero desde hace años el sector sufre la falta de combustible, roturas sin piezas de repuesto y una flota envejecida que el Gobierno es incapaz de reponer.

El taxi fue el único medio de transporte, incluyendo los marítimos, que no registró una caída. Los viajes por ómnibus disminuyeron un 29,3% y los ómnibus de turismo se desplomaron un 54,4% en la comparativa interanual.

Dentro de la categoría ómnibus de uso público sufrieron especialmente los pasajeros de los servicios urbano (-41,8 %), suburbano (-36,7%) y rural (-31,1%).

Según un reporte de EFE, el transporte de mercancías se redujo también de forma notable, el número total de toneladas acarreadas en 2024 cayó un 19% en términos interanuales, con descensos en todos los rubros: ferrocarril (-21,2 %), avión (-21,1 %), camión (-19,3 %) y barco (-12,3 %). 

La crisis del transporte no solo supone una agonía a la hora de moverse de un lugar a otro. Ahora, además, cala el bolsillo de los cubanos. Un reportaje de DIARIO DE CUBA publicado recientemente recogió las historias de varias personas, entre ellas una madre y sus hijas que tuvieron que pagaron 7.000 pesos por cada pasaje Santiago-Habana. 
 

Related post

¿Petro se va a quedar solo con Benedetti? Así pelea con su propia gente

¿Petro se va a quedar solo con Benedetti? Así…

Todos los caminos conducen a Armando Benedetti, quien se ha convertido en mano derecha, mejor amigo y estratega político y comunicacional…
La droga con QR de “Iván Márquez” y los trucos tecnológicos de la mafia

La droga con QR de “Iván Márquez” y los…

Con códigos QR, sistemas de geolocalización y software de encriptación de mensajes, los narcotraficantes colombianos están tecnificando sus negocios y poniendo…
Marginar al Congreso: la narrativa de Petro tras la fallida consulta

Marginar al Congreso: la narrativa de Petro tras la…

Asambleas municipales. Cabildos abiertos. Paro nacional. Huelga nacional. “Consulta mayor”. En apenas tres días y sin concluir su visita a China,…