Back to Top

Weather icon

88

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

4,2 millones de niños en Colombia requieren ayuda humanitaria urgente, dice Unicef

4,2 millones de niños en Colombia requieren ayuda humanitaria urgente, dice Unicef

Según el organismo, se necesitan 97 millones de dólares para atender a todas las víctimas. Mientras tanto, advierte que el conflicto armado y los desastres naturales agravan la problemática.

  • La cifra representa el 8 % de la población colombiana. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

    La cifra representa el 8 % de la población colombiana. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

El Colombiano

Detrás de las laderas caídas, las inundaciones, los rostros pidiendo ayuda en medio de escombros y las cifras de desplazamiento en los documentos oficiales, hay un actor de la sociedad que recibe golpes desde todos los frentes: las infancias. Según datos de Unicef, más de 4.2 millones de niños, niñas y adolescentes en Colombia requieren ayuda humanitaria urgente en 2025. Esta cifra representa el 8 % de la población colombiana.

Le puede interesar: Según Unicef, 60 % de la población mundial no tiene baño en su hogar; ¿qué implica?

Si se aterriza más el número, el dato es cada vez más desalentador. Según la última cifra proporcionada por el Dane, 14 millones de colombianos son menores de 18 años, eso quiere decir que el 30 % de los menores de edad en Colombia requieren ayuda humanitaria.

Además, para atender a 215.000 niños, niñas y adolescentes y sus familias, Unicef Colombia requiere 26,4 millones de dólares. Es decir que, en total, se requieren 97,1 millones para atender las necesidades humanitarias de la niñez en todo el territorio nacional.

Se trata de una lucha constante porque la financiación no llega tan fácil. Aunque parece una cifra enorme, es pequeña teniendo en cuenta lo que abarca. Mientras que con 498 millones de dólares se remodelará el Estadio Nemesio Camacho El Campín en Bogotá, con 97 millones de dólares la Unicef lograría que 172.000 niños, niñas, adolescentes y cuidadores tengan acceso a servicios comunitarios de apoyo psicosocial y salud mental, 113.500 tengan acceso a intervenciones de mitigación, prevención y/o respuesta ante el riesgo de violencia de género; 40.100 personas tengan canales seguros y accesibles para denunciar explotación y abuso sexual por parte de quienes les prestan asistencia; y 386.300 niños y niñas accedan a educación formal o no formal, incluyendo aprendizaje temprano.

“La infancia y la adolescencia son quienes enfrentan las peores consecuencias en situaciones de emergencia: desplazamientos, interrupciones en su educación, riesgos de violencias y reclutamiento, aumento de las enfermedades, entre otras”, aseguró Tanya Chapuisat, representante de Unicef en Colombia. “La crisis en la financiación de los programas humanitarios podría socavar la capacidad de Unicef de atender a los niños y niñas que más lo necesitan, por eso es importante consolidar compromisos que permitan atender las urgencias humanitarias que continúan y se incrementan en Colombia”, agregó Chapuisat.

La organización ha identificado puntos claves a atender en pro de buscar garantizar los derechos y la vida digna de las infancias: empezando por la protección, la educación de calidad, el agua limpia, el acceso a saneamiento, higiene, nutrición y salud. Además, estos puntos deben atenderse desde tres frentes: prevención, acción y reparación.

Los recursos se dirigirán principalmente a los departamentos de La Guajira, Chocó, Nariño, Arauca, Cauca, Norte de Santander y Antioquia, donde se encuentran las poblaciones más expuestas. “Nuestra acción busca atender especialmente a quienes son más vulnerables ante las emergencias, como las comunidades indígenas, afrocolombianas, y habitantes de zonas rurales dispersas”, dijo Chapuisat.

Con el presupuesto presentado, la Unicef también buscaría que 386.300 niños y niñas accedan a educación formal o no formal, incluyendo aprendizaje temprano; 124.800 reciban atención primaria de salud en instalaciones apoyadas por la ONG; 43.700 niños y niñas de 6 a 59 meses sean tamizados para la detección de la emaciación; y 95.800 personas accedan a una cantidad y calidad suficiente de agua para beber y para las necesidades domésticas.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas

está a un clic

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Nuevo video del prestigioso abogado Jhon Jairo Bustos: presuntamente grababa mujeres por debajo de la mesa sin consentimiento

Nuevo video del prestigioso abogado Jhon Jairo Bustos: presuntamente…

En el video se ve una mujer que es grabada sin que lo sepa por debajo de una mesa. Ella tiene…
Video: indignación por dos motociclistas que arrastraron a una zarigüeya a toda velocidad por vías del Cauca

Video: indignación por dos motociclistas que arrastraron a una…

El video, que se hizo viral en redes sociales, generó la desaprobación de los internautas, quienes esperan que las autoridades capturen…
Desde este 2 de julio estamos más cerca del 2050 que de cuando comenzó el 2000 ¿El tiempo corre cada vez más rápido?

Desde este 2 de julio estamos más cerca del…

Hace un cuarto de siglo, el planeta se asomaba al nuevo milenio con una mezcla de ansiedad y expectativa por la…