El inaudito error de Petro y Supersalud sobre el sistema en el Consejo de Ministros

El inaudito error de Petro y Supersalud sobre el sistema en el Consejo de Ministros

Las transmisiones de los Consejos de Ministros del Gobierno de Gustavo Petro siguen dejando para el recuerdo situaciones, por decir lo menos, inauditas. Este martes, el foco del encuentro la tuvieron los funcionarios del sector salud: el ministro Guillermo Jaramillo, el director de la Adres Félix Martínez y el superintendente Giovanny Rubiano, quienes hablaron de la reforma, el sistema y los medicamentos.

Le puede interesar: “Mis funcionarios dejan hacer estas cosas contra el presidente”: Petro sobre el supuesto “acaparamiento” de medicamentos.

A su turno, Rubiano estaba exponiendo un cuadro que mostraba la población afiliada a las entidades promotoras de salud (EPS) por régimen: subsidiado y contributivo.

Sin embargo, la diapositiva que el superintendente le exponía al presidente Gustavo Petro tenía un error y era la población total afiliada al sistema de salud. Según el cuadro que presentó, ese número es de 31.123.675, correspondientes a 12,2 millones del contributivo y 18,8 millones del subsidiado, para un porcentaje de afiliación de 62,5 %.

Diapositiva presentada por el superintendente Giovanny Rubiano en el Consejo de Ministros.

Diapositiva presentada por el superintendente Giovanny Rubiano en el Consejo de Ministros.

Ante esto, el presidente Petro preguntó: “¿31 millones de 53 (millones)?”. A esto, Rubiano respondió: “62 %”. Pero el presidente insistió: “¿por qué da eso y siempre dicen que es casi el 100 %?”. A lo cual, el superintendente dijo que “la fuente es el BDUA, con corte a febrero del 2025”.

El jefe de Estado aprovechó, al parecer, sin advertir el error, para criticar el sistema de salud. “Eso significa que realmente hay un porcentaje de población muy alto que no tiene salud en Colombia, ni siquiera a través del mecanismo de la estafa. ¿Entonces cuál derecho universal a la salud ha logrado este sistema?, si esas cifras son ciertas”.

El momento en que ocurrió esto fue en el 01:09:08 de la transmisión, que pueden ver acá:

El yerro, que tampoco fue advertido ni corregido por el ministro de Salud, era simple: la cifra de supuesta afiliación total de la diapositiva correspondía al número de afiliados de las nueve aseguradoras intervenidas y a dos que están bajo supervisión especial y no tuvo en cuenta en esa suma todas las demás, por lo cual el porcentaje dio 62,5 %.

Vale recordar que las cifras del Ministerio de Salud señalan que en 2022 el porcentaje de afiliación y cobertura total nacional llegó al 99,12 %, que significa una cobertura universal en el país. Esa cifra alcanzó ese tope cuando en 1995, cuando empezó a implementarse la Ley 100, ese porcentaje era solo del 29,21 %.

Esa cifra representa una distribución de 24.399.839 personas en el régimen contributivo y 24.745.934 en el régimen subsidiado.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Related post

Ataque con drones del ELN dejó un militar muerto y siete heridos en Bolívar

Ataque con drones del ELN dejó un militar muerto…

En el sur del departamento hay un grave conflicto que involucra a tres grupos armados ilegales. Con esta imagen, el Ejército…
En video | Así fue el escape de los asesinos de dos policías en Morales, Cauca

En video | Así fue el escape de los…

Las autoridades sospechan que el crimen fue cometido por el frente Jaime Martínez del Estado Mayor Central de las Farc. Un…
Atención: Petro solicitará al gobierno de Nicaragua que entregue a Carlos Ramón González

Atención: Petro solicitará al gobierno de Nicaragua que entregue…

El exsecretario del Departamento Administrativo de Presidencia fue imputado por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del…