¿Gobierno Petro incluirá la reelección presidencial en la consulta popular? Benedetti respondió

¿Gobierno Petro incluirá la reelección presidencial en la consulta popular? Benedetti respondió

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió este martes a la propuesta elevada por sectores parlamentarios que pidieron incluir en la consulta popular que prepara el Gobierno de Gustavo Petro una pregunta relacionada con la reelección presidencial.

“Dejen de ser espontáneos y creativos (…) eso sería dañar la esencia de la consulta. Esto se volvería un arbolito de Navidad y aquí nadie está para jugar”, reclamó el funcionario, asegurando que, “hasta ahora”, la consulta está abarcando asuntos relacionados “solamente con la reforma laboral”.

Previamente, el representante petrista Alirio Uribe (Pacto Histórico), indicó que incluso congresistas han ventilado la posibilidad de que se incluya la eventual convocatoria a una Asamblea Constituyente.

“Se ha especulado mucho de las preguntas, se viene hablando de muchas otras cosas (…) Algunos han propuesto si quieren que se le pregunte al pueblo si quiere que el Senado y la Cámara aprueben una Asamblea Constituyente, así como la reducción del salario de congresistas ” dijo el representante Alirio Uribe.

No obstante, Benedetti reveló que ya están escogidos los 11 temas que harán parte de la consulta, relacionados con la jornada laboral, la patología menstrual y los dominicales. “Ya están escogidos los 11 temas. Ahora lo que hay que buscar es una redacción mucho más facilista”, señaló.

Benedetti manifestó que, entre otras, se incluirá una pregunta relacionada con la estabilidad laboral, bajo el precepto de que “a usted no lo pueden estar despidiendo sin una causa justa”. A ello se suma que haya contratos de prestación de servicio de más de dos años.

Consultado si se incluirá alguna pregunta relacionada con el teletrabajo el ministro se limitó a responder que están estudiando el asunto. “Vamos a ver. Esperemos que estén entre las preguntas que hagan la consulta. Lo que sí está es la las plataformas digitales, para que personas como las de Rappi tengan un contrato de prestación de servicio y garantías sociales”.

El ministro precisó también que, buscando garantizar una amplia participación de la comunidad en la construcción de las preguntas para la consulta popular, se creará un canal digital que permitirá a los ciudadanos proponer sus inquietudes y sugerencias sobre los principales temas.

“Se ha pensado en abrir una convocatoria digital en un correo para que la gente exprese cuáles son los principales problemas que tiene dentro de sus aspectos laborales para llevar esas preguntas a la consulta”, agregó, insistiendo en que “los derechos colectivos que hoy no se cumplen son una decena, no habrá millones de personas que escriban, pero van a ser los mismos porque son los empleadores los que han esclavizado la clase obrera”.

Benedetti indicó que se analizará si las preguntas que plantea la ciudadanía tienen coincidencias “con las nuestras y de pronto serán una o dos más porque los derechos colectivos hoy son una decena que no se cumplen”.

El ministro precisó que la consulta será presentada al Congreso en la segunda o tercera semana de abril, y que, con base a las propuestas recibidas, podrían incluirse nuevas preguntas relacionadas con derechos laborales.

Related post

Nuevo balance de autoridades birmanas eleva a más de 1 000 la cifra de muertos por terremoto del viernes

Nuevo balance de autoridades birmanas eleva a más de…

El saldo de víctimas del fuerte terremoto que golpeó a Birmania el viernes es hasta ahora de 1 002 muertos, 2…
Trump y su imposible retorno al pasado

Trump y su imposible retorno al pasado

En su desesperación, Trump procura vestirse de sheriff, apelar a la fuerza bruta y hacer del bullying su principal argumento diplomático…
Recibió Mirta Ibarra el Premio Nacional de Cine 2025

Recibió Mirta Ibarra el Premio Nacional de Cine 2025

Al reconocer la trayectoria de Mirta Ibarra, que recibió este viernes el Premio Nacional de Cine, el jurado señaló que “no…