Back to Top

Weather icon

83

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Lo que sigue después del reintegro del coronel Esparza, líder de Operación Jaque

Lo que sigue después del reintegro del coronel Esparza, líder de Operación Jaque

A dos meses de ser ascendido a general en septiembre de 2021, lo llamaron a calificar servicios. El fallo, de primera instancia, le da una indemnización. ¿Por qué?

  • El mismo Esparza lo denunció así en 2022 en redes sociales: “(Iván) Duque, (Eduardo) Zapateiro y (Diego) Molano decidieron que saliera del Ejército (...) fui acusado de cercano al ELN y ficha de Petro, una falacia”. Foto: Colprensa

    El mismo Esparza lo denunció así en 2022 en redes sociales: “(Iván) Duque, (Eduardo) Zapateiro y (Diego) Molano decidieron que saliera del Ejército (…) fui acusado de cercano al ELN y ficha de Petro, una falacia”. Foto: Colprensa

El Colombiano

Un juez administrativo del Circuito Judicial de Bogotá ordenó la anulación del decreto que retiró del servicio activo al coronel José Luis Esparza en 2021. Se trata de un reconocido militar de inteligencia, reconocido por liderar la Operación Jaque que le dio la libertad a Ingrid Betancourt y a otros 14 secuestrados por la entonces guerrilla de las Farc. Luego, tras salir del Ejército, Esparza fue fórmula vicepresidencial en las elecciones presidenciales de 2022 de Betancourt.

El coronel fue retirado del servicio activo en septiembre de 2021 en un acto administrativo firmado por el entonces ministro de Defensa, Diego Molano. Su salida se dio junto a otros cuatro oficiales de alto rango: Elkin Jair Alfonso, Libardo Antonio Martín, Ricardo Augusto Salcedo y Óscar Alexander. Antes de su desvinculación, Esparza integraba la lista de 21 oficiales que integrarían el Curso de Altos Estudios Militares (Caem) con una duración de 11 meses. El coronel estaba en proceso para ascender a brigadier general.

A pesar de que el entonces ministro Molano no dio detalles de los motivos de la desvinculación argumentando “decisiones de discrecionalidad de acuerdo con la reconfiguración y planes del Ejército”, en su momento se conoció que estas se habrían dado por supuestos nexos con el ELN.

El mismo Esparza lo denunció así en 2022 en redes sociales: “(Iván) Duque, (Eduardo) Zapateiro y (Diego) Molano decidieron que saliera del Ejército (…) fui acusado de cercano al ELN y ficha de Petro, una falacia, espero que la justicia de mi país recupere mi honor”.

El acto administrativo de su salida de las filas fue anulado por un juez del Circuito Judicial de Bogotá el viernes pasado, 21 de marzo. Según el fallo, no fue debatido su caso en la Junta Asesora del Ministerio de Defensa, instancia a la que llegan las solicitudes de retiro y en la que se muestran las razones para pedir la salida de oficiales del Ejército, entre otras presuntas irregularidades.

EL COLOMBIANO habló con fuentes del entorno del coronel Esparza que califican la decisión como “muy bien justificada”, pero igual están en “alerta” pues se trata de una decisión en primera instancia.

En contexto: Sacan a Coronel que brilló en la Operación Jaque

¿Cuál es la indemnización que le deben dar a Esparza?

El fallo, además, dio la instrucción de reincorporar al coronel al Curso de Altos Estudios Militares, en la etapa y estado en el que se encontraba al momento de su retiro. En ese sentido, el Ejército deberá reconocer y pagar a Esparza los sueldos, prestaciones sociales y demás honorarios dejados de devengar durante este tiempo que estuvo por fuera de las filas.

Los abogados del Ejército, según conoció este diario, apelarán la decisión. Sin embargo, la pretensión de la defensa de Esparza fue más allá pues pidieron una indemnización por 100 millones de pesos además de los salarios dejados de percibir más un 30% “por perjuicios morales” que correspondería a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Uno de los argumentos de la defensa del Ejército es que Esparza hizo política electoral abiertamente cuando fue fórmula vicepresidencial de Ingrid Betancourt lo que le impediría ejercer con independencia, dicen, su eventual reintegro y ascenso como general del Ejército.

El empleo que buscas

está a un clic

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
La historia de las fiestas en hoteles de Petro en campaña

La historia de las fiestas en hoteles de Petro…

“¿Y las viejas están ahí? (…) esas viejas deben estar drogándose y toda vaina (…) se ve que son mujeres de…
Decreto del Gobierno Petro tiene en vilo obras por impuestos para 2026

Decreto del Gobierno Petro tiene en vilo obras por…

Un decreto del Gobierno del presidente Gustavo Petro tiene en jaque a los proyectos de obras por impuestos que se alistan…