‘Cuanto más se aprieta el cerco al comercio petrolero venezolano, mayor es el volumen para Cuba’

‘Cuanto más se aprieta el cerco al comercio petrolero venezolano, mayor es el volumen para Cuba’

  • Cuba
  • marzo 24, 2025
  • No Comment
  • 21

Justo después que Donald Trump anunciara que impondrá aranceles del 25% a cualquier país que compre petróleo a Venezuela, el investigador cubano Jorge Piñón señaló que esa medida podría operar en beneficio de La Habana, dado que favorecería el incremento de los menguantes envíos de Caracas a su aliado político.

En declaraciones a DIARIO DE CUBA, el investigador no residente en el Instituto de Energía de la Universidad de Texas en Austin apunta que la medida implica que «Venezuela tiene que encontrar nuevos destinos para su producción incremental de petróleo crudo».

«Cuba es inmune a las sanciones estadounidenses sobre sus exportaciones como resultado de la recepción de crudo venezolano», añade. Lo anterior, debido a la ausencia de relaciones comerciales entre Cuba y EEUU, con la excepción de las compras de alimentos, productos agrícolas, automóviles y otros que hace mes a mes La Habana, autorizadas como excepciones al embargo.

«Cuanto más se aprieta el cerco al comercio petrolero venezolano, mayor es el volumen de petróleo incremental para Cuba», apunta Piñón.

El investigador, con una experiencia de más de 30 años en la industria petrolera, recuerda que las razones que favorecerían el incremento de los envíos venezolanos a Cuba no pasan necesariamente por la política, sino también por cuestiones prácticas de la operación de los yacimientos de crudo.

«El cierre temporal de pozos es algo que Petróleos de Venezuela (PDVSA) debe evitar a toda costa; reiniciar la producción es costoso, y no se garantiza que los pozos recuperen su caudal», señala. 

«Detener la producción puede provocar la obstrucción de la roca porosa con sedimentos o parafina, especialmente en la Cuenca del Orinoco, lo que significa que la producción podría reducirse permanentemente a la mitad o, incluso, detenerse por completo cuando se reanude el bombeo», enfatiza.

La suspensión de la licencia de operaciones de Washington a la petrolera Chevron, lo que llevará a que a partir del 3 de abril próximo esa empresa estadounidense suspenda sus exportaciones desde Venezuela, ya había sido considerada como una decisión que favorecería a La Habana. 

En enero pasado, Piñón recordó que, «como resultado de las suspensiones de las sanciones de EEUU en los últimos años, Venezuela ha podido aumentar su producción petrolera en un 14%, según la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP). O sea, de 856 millones de barriles diarios (mbd) en 2024, a los 749 mbd en 2023. Esa cifra establece un nuevo máximo en cinco años».

Esta medida, adoptada por la Administración de Joe Biden luego de negociaciones con Caracas para que el régimen de Nicolás Maduro aceptara celebrar elecciones democráticas, «ha beneficiado a Venezuela, al poder esta aumentar sus ventas a India, España, Italia, China y los propios EEUU», señaló Piñón.

Piñón recordó que en los últimos años los envíos de PDVSA a Cuba se desplomaron de 55 mbd a apenas 25 mbd, menos de la mitad, y muy lejos de la cuota petrolera de entre 2007 y 2016, cuando los despachos del recurso llegaron hasta los 90 mbd.

En enero último se produjo un desplome drástico de esos envíos, al cerrar en menos de 10.000 bpd, la peor cifra desde que empezaron esas exportaciones, pero en febrero se recuperaron un poco, hasta los 42.000 bpd.

Cuba sufre una agudización de la crisis energética, acentuada por la escasez de suministros estables de combustibles, a lo que se suma el hundimiento de la refinación, la poca capacidad de almacenaje y la condición técnica de sus envejecidas termoeléctricas. Todo ello ha llevado a que los extensos apagones se hayan convertido en crónicos y al consiguiente hundimiento de la economía nacional.

Related post

Un equipo de la televisión del régimen viaja a China para seminario de tecnologías

Un equipo de la televisión del régimen viaja a…

AREQUIPA, Perú – Un pequeño equipo de la prensa oficial del régimen cubano, encabezado por el periodista Lázaro Manuel Alonso, viajó…
La crisis climática no es carreta: Cartagena experimentó la sensación térmica más alta registrada en su historia

La crisis climática no es carreta: Cartagena experimentó la…

En toda la costa Caribe padecen actualmente una ola de calor que preocupa a sus habitantes. La sensación térmica en Cartagena…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…