JEP convocó a audiencia urgente para tratar la crisis de seguridad de los firmantes de paz

JEP convocó a audiencia urgente para tratar la crisis de seguridad de los firmantes de paz

La Jurisdicción Especial de Paz (JEP) convocó a una audiencia para abordar –con distintas instituciones del Estado– la crisis de seguridad que enfrentan los firmantes de paz en distintos territorios por el recrudecimiento del conflicto.

La audiencia quedó fijada para el próximo 10 de abril en la sede principal de la JEP en Bogotá. La preocupación no es menor, en lo que va del año se han registrado 15 asesinatos de excombatientes y los enfrentamientos entre grupos armados han obligado a tres comunidades de firmantes a desplazarse de los sitios donde adelantaban los procesos de reincorporación.

Lea más: ¿Por qué son perseguidos los firmantes de paz en la dolorosa guerra del Catatumbo?

“Este espacio tiene como objetivo coordinar acciones urgentes y efectivas para salvaguardar su vida e integridad”, señaló la JEP en un comunicado.

La Jurisdicción advirtió que los ataques contra los excombatientes se configura, también, en una vulneración a las víctimas de acceder plenamente a los derechos de verdad, justicia y reparación.

Entérese: ¿Por qué los firmantes de paz son víctimas de desplazamiento?

“Desde la firma del Acuerdo Final de Paz, se han contabilizado 456 homicidios. A esta alarmante cifra se suman los desplazamientos colectivos e individuales que siguen afectando a esta población, evidenciando un deterioro en las garantías de seguridad y en la oferta institucional destinada a su protección”, añadió el tribunal especial.

A la audiencia están citados la Fiscalía, los ministerios de Defensa e Interior, la alta Consejería para la Paz, la Unidad para la Implementación del Acuerdo Final, la Unidad Nacional de Protección, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, la Agencia Nacional de Tierras y delegados de los firmantes de paz y del partido Comunes.

Los excombantientes, en varias ocasiones, se han visto obligados a desplazarse por razones del conflicto armado. Ya ocurrió en Ituango, Yalí y Yondó (Antioquia), en el Yarí, en La Guajira, en el Meta y en Norte de Santander.

Son víctimas de amenazas, intentos de reclutamiento por parte de los armados ilegales y desde la firma del Acuerdo de Paz, según el último informe de la Misión de Verificación de la ONU, se han registrado 441 asesinatos de esta población.

Related post

Lluvias en Managua, causan inundaciones y afectaciones a estructuras

Lluvias en Managua, causan inundaciones y afectaciones a estructuras

Una lluvia de menos de tres horas registrada la tarde de este jueves, 18 de septiembre, ha causado graves afectaciones a…
Ultimátum a la Nueva EPS en Antioquia: hospitales suspenderían servicios a 1 millón de afiliados por deuda de $60.000 millones

Ultimátum a la Nueva EPS en Antioquia: hospitales suspenderían…

Siete hospitales de mediana complejidad señalaron estar tras las cuerdas por las deudas de esa EPS, la tercera con más afiliados…
Toque de queda en Anorí, Antioquia tras ataque de las disidencias a batallón del Ejército

Toque de queda en Anorí, Antioquia tras ataque de…

Sujetos en moto atacaron la base militar ubicada en la ruralidad de este municipio y ante los recientes hechos de inseguridad,…